Desarrollo de candidatos vacunales contra Babesia bovis basados en vectores virales y proteínas recombinantes

La babesiosis bovina es una enfermedad parasitaria trasmitida por garrapatas y causadapor los protozooarios intraeritrocíticos Babesia bovis y B. bigemina. Esta infección provocaimportantes pérdidas económicas en varias regiones tropicales y subtropicales del mundodonde el vector está presente. En n...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaramillo Ortiz, José Manuel
Otros Autores: Wilkowsky, Silvina Elizabeth
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2016
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6007_JaramilloOrtiz
Aporte de:
Descripción
Sumario:La babesiosis bovina es una enfermedad parasitaria trasmitida por garrapatas y causadapor los protozooarios intraeritrocíticos Babesia bovis y B. bigemina. Esta infección provocaimportantes pérdidas económicas en varias regiones tropicales y subtropicales del mundodonde el vector está presente. En nuestro país, la zona ganadera afectada incluye elnoreste y noroeste por encima del paralelo 33°S en donde la garrapata vector Rhipicephalus microplus encuentra las condiciones ecológicas adecuadas para sudesarrollo. La vacunación contra la babesiosis bovina es una de las medidas de control existente paraesta parasitosis y se realiza en terneros menores a los nueve meses de edad utilizandoprincipalmente hemovacunas refrigeradas a base de cepas vivas atenuadas de estosparásitos. Si bien esta vacuna es efectiva en una única dosis, confiriendo proteccióndurante toda la vida útil del bovino, presenta algunas desventajas en su producción, vidamedia y logística de distribución. Por este motivo, el desarrollo de alternativas vacunalesque superen estas dificultades resulta de interés para mejorar las condiciones sanitariasde la región y aumentar la competitividad del sector. En este presente trabajo de tesis, se han desarrollado tres candidatos vacunales basadosen las regiones inmunodominantes de tres antígenos de B. bovis altamente conservados einmunodominantes para el bovino; estos son las proteínas MSA-2c (del inglés, Merozoite Surface protein – 2c), RAP-1 (Rhoptry Associated Protein – 1) y HSP20 (Heat Shock Protein 20). Estos 3 antígenos se han obtenido en dos plataformas de expresión diferentes: comovectores virales no replicativos y como proteínas recombinantes. El primer candidato es un virus vaccinia Ankara modificado (rMVA), un poxvirus noreplicativo que codifica en un único marco de lectura estas tres regiones antigénicas comoun multiantígeno al que denominamos rMABbo. Asimismo se ha desarrollado un Adenovirus recombinante (rAd) que codifica el mismomultiantígeno. También, se han obtenido en un sistema procariota las tres proteínas porseparado y el multiantígeno recombinante como única poliproteína. Con los tres inmunógenos desarrollados, se estudió la respuesta inmune celular y humoralinducida por los mismos en el modelo murino en esquemas de vacunación “prime –boost” homólogos y heterólogos. Los resultados mostraron que la vacunación heterólogaque combinó el prime con rAd o con el rMABbo y el boost con el virus rMVA resultaron sermás efectivas que sus esquemas homólogos, pudiendo detectarse en ambos tipos deesquemas heterólogos altos títulos de anticuerpos específicos de tipo IgG con una mayorproporción del isotipo IgG2a, niveles significativos de IFN secretado y un alto porcentajede células CD4+ y CD8+ productoras de una y ambas citoquinas de perfil Th1: IFNγ y TNFα Los aportes de este trabajo de tesis permitieron desarrollar nuevos inmunógenosrecombinantes basados en un diseño racional de antígenos y plataformas de expresiónpara optimizar la respuesta inmune protectiva hacia Babesia bovis. Además se hacaracterizado la respuesta inmune inducida en el modelo murino, permitiendo dilucidarlos aspectos claves a tener en cuenta para seleccionar la mejor estrategia vacunal a serevaluada frente al desafío con Babesia bovis en bovinos, único modelo biológico para esteparásito.