Capacidad de depuración de sustancias bioaprovechables en arroyos de llanura y su relación con el arsénico

Los arroyos pampeanos tienen elevados niveles de fósforo y una alta producción primaria,mayoritariamente debida al perifiton. Esta comunidad es esencial en la retención del fósforo. Otracaracterística relevante de estos arroyos es la presencia de arsénico, considerado tóxico para lasalgas. La simili...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Castro, María Carolina
Otros Autores: Giorgi, Adonis
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2015
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5701_RodriguezCastro
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los arroyos pampeanos tienen elevados niveles de fósforo y una alta producción primaria,mayoritariamente debida al perifiton. Esta comunidad es esencial en la retención del fósforo. Otracaracterística relevante de estos arroyos es la presencia de arsénico, considerado tóxico para lasalgas. La similitud química entre el arseniato, forma oxidada del As, y el fosfato, ocasiona toxicidadcelular debida a la competencia por la entrada a la célula lo que, a una escala mayor, deriva encambios en los procesos ecosistémicos. Nuestros objetivos fueron relevar la calidad del agua de arroyos pampeanos en relación al P y al As y entender el efecto del As sobre el metabolismo, la retención de P y la tolerancia del perifiton adistintas escalas. Se realizaron experimentos en microcosmos, colonizaciones a campo yexperimentos en el campo. En microcosmos se observó que la exposición crónica al As y al Paumenta la tolerancia al As y que este disminuye la retención de P del perifiton. Con los sustratoscolonizados en el campo se observó que la relación As/P podría explicar el escaso desarrollo debiomasa en algunos ambientes que, aunque tienen adecuadas concentraciones de P, elcrecimiento se vería inhibido por altas concentraciones de As. Asimismo, el As reduciría lacolonización del perifiton excepto en ambientes con alto contenido de P donde el As reduciría suefecto. Este estudio ayuda a dilucidar las implicancias ecológicas de la presencia de As en arroyossistemas fluviales. Los cambios en el metabolismo de los organismos, debidos a la exposicióncrónica al As pueden derivar en una disminución de la retención de nutrientes, una menoreficiencia en la depuración del curso de agua o una menor capacidad para sostener una red trófica.