Efecto de los factores físico-químicos y biológicos en la estructura de la comunidad del intermareal rocoso en las provincias de Buenos Aires y Río Negro

Las comunidades intermareales se encuentran reguladas por factores físicos ybiológicos. El objetivo general de este trabajo fue estudiar la estructura de la comunidaddel intermareal rocoso, en especial los ingenieros ecosistémicos que allí habitan (e.g.mitílidos) y las especies asociadas a los mismo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arribas, Lorena Pilar
Otros Autores: Palomo, María Gabriela
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2014
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5436_Arribas
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las comunidades intermareales se encuentran reguladas por factores físicos ybiológicos. El objetivo general de este trabajo fue estudiar la estructura de la comunidaddel intermareal rocoso, en especial los ingenieros ecosistémicos que allí habitan (e.g.mitílidos) y las especies asociadas a los mismos, en 6 localidades a lo largo de la costaargentina. Se analizó la variación a nivel espacial y estacional de los mitílidos y susorganismos asociados, además de procesos ecológicos como el reclutamiento de las dosespecies de mejillines a lo largo de la costa argentina y la competencia de los mismos enla zona de coexistencia. Se encontró un reemplazo de mitílidos a lo largo de la costa, yse observaron diferencias en sus características poblacionales, en las especies asociadasy en el reclutamiento. Las fluctuaciones en la comunidad estuvieron relacionadas concaracterísticas locales (sedimento y dureza de la roca) y factores físico-químicos (SST,clorofila-a, salinidad, pH). Además, el reclutamiento estuvo influenciado por lapresencia de coespecíficos. La competencia dentro y entre mitílidos fue débil, siendo losprocesos oceanográficos los que regulan las poblaciones de mitílidos en la zona decoexistencia. Resulta de gran importancia estudiar la comunidad intermareal, ya quepreservando la biodiversidad permite a un ecosistema resistir mejor a los cambiosambientales extremos, haciéndolo menos vulnerable.