Estudio de soluciones acuosas de electrolitos en condiciones de alta temperatura por espectrofotometría UV-visible

El objetivo de este trabajo es el estudio del comportamiento de electrolitos en soluciónacuosa en condiciones de alta temperatura y presión. Existe muy poca informaciónsobre el comportamiento de este tipo de sistemas en condiciones extremas. Para realizarel estudio se armó, a partir de partes modula...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Méndez De Leo, Lucila Paula
Otros Autores: Fernández Prini, Roberto José
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2003
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3628_MendezDeLeo
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es el estudio del comportamiento de electrolitos en soluciónacuosa en condiciones de alta temperatura y presión. Existe muy poca informaciónsobre el comportamiento de este tipo de sistemas en condiciones extremas. Para realizarel estudio se armó, a partir de partes modulares, un espectrofotómetro de doble haz alque se acopló una celda espectrofotométrica de flujo capaz de operar a alta temperaturay presión, diseñada y construida durante este proyecto. Este arreglo experimental seutilizó para estudiar dos equilibrios en soluciones de electrolitos de características muydiferentes. Por un lado se estudió el equilibrio ácido-base del 4-metilfenol hasta 175°C. El 4-metilfenol es un compuesto que puede ser útil como indicador de pH en sistemasacuosos a altas temperaturas. Por otro lado se estudió la asociación iónica de cobre (II)y sulfato hasta 200 °C. Este sistema resulta de gran interés para la comprensión delas interacciones entre los iones en soluciones acuosas y de los iones con el solvente,en un amplio intervalo de temperatura. Se obtuvo información sobre las propiedadestermodinámicas de estos dos sistemas, a partir de la cual fue posible inferir la diferentesolvatación de reactivos y productos, así como, en el caso de las asociación de cobre (II)y sulfato, fue posible obtener información sobre la estructura de los pares iónicos quese forman.