Velocidad de disolución (influencia de la forma del cuerpo utilizado y la temperatura)

En el presente trabajo se ha estudiado un método para medir velocidades de disolución. Se han establecido las condiciones en que el mismo da resultados reproducibles. Se han estudiado las influencias que sobre la velocidad de disolución tienen a) la forma del cuerpo utilizado para determinarla y b)...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Baidembaum de Petroni, Ana
Otros Autores: Prélat, Carlos Evaristo
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1947
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0501_BaidembaumdePetroni
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se ha estudiado un método para medir velocidades de disolución. Se han establecido las condiciones en que el mismo da resultados reproducibles. Se han estudiado las influencias que sobre la velocidad de disolución tienen a) la forma del cuerpo utilizado para determinarla y b) la temperatura. a) En lo que se refiere a la forma, limitándonos a los casos ensayados ( esfera, cubo, prisma hexagonal y cilindro) podemos concluir que la forma no tiene influencia apreciable con nuestro método en la velocidad de disolución. b) Las variaciones de la velocidad de disolución con la temperatura que hemos obtenido experimentalmente confirman la fórmula propuesta por Tovbin 17 (ver página 16), fórmula del tipo de la de Arrhenius para la k de velocidad de reacción, ya que el gráfico de log k en función de 1/T resulta ser una recta con la aproximación que puede esperarse en experiencias como las que hemos realizado. Esta conclusión apoya la hipótesis según la cual la velocidad de disolución estricta es preponderante respecto de la de difusión.