Dieta del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en una transecta oeste-este en el ecotono norpatagónico

Se estudió la dieta del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) durante la estación reproductiva 2002-2003 en cinco localidades situadas en una transecta oeste–este en el ecotono entre los bosques subantárticos y la estepa patagónica, en la zona andina de la provincia de Río Negro, Argentina. Esta re...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Trejo, Ana, Kun, Marcelo, Seijas, Susana
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata 2006
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v021_n01_p031
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se estudió la dieta del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) durante la estación reproductiva 2002-2003 en cinco localidades situadas en una transecta oeste–este en el ecotono entre los bosques subantárticos y la estepa patagónica, en la zona andina de la provincia de Río Negro, Argentina. Esta región se caracteriza por presentar un ambiente muy heterogéneo determinado por un gradiente decreciente de precipitación oeste–este. Se identificaron 525 presas en 271 egagrópilas colectadas bajo perchas o nidos. La composición de la dieta (considerando la muestra total) fue: 51% de roedores (la mayoría de ellos roedores sigmodontinos nativos, de menos de 200 g de peso), 25% de lagomorfos, 3% de otros mamíferos, 8% de aves, 1% de reptiles y 12% de artrópodos. Estos resultados contrastan con el resto de los estudios realizados tanto en Chile como en Argentina, en los cuales se encontró que los lagomorfos predominan en la dieta y la proporción de roedores sigmodontinos es mucho menor. Analizando la dieta de las distintas localidades, las más occidentales (más húmedas) presentaron dietas dominadas por roedores y las más orientales (más áridas) por lagomorfos. Se atribuyen estas diferencias a la abundancia de roedores sigmodontinos en los ambientes más húmedos debido a la heterogeneidad del hábitat, y al carácter oportunista del Águila Mora al alimentarse.