Sumario: | Debido a varios eventos epizoóticos entre 2020 y 2021 en el sur de Brasil, cerca de la frontera argentina, realizamos muestreos con el fin de evaluar la abundancia y distribución de los mosquitos (Diptera: Culicidae) vectores del virus de la fiebre amarilla en áreas de riesgo epidemiológico del noreste de Argentina. Además, para las especies más abundantes, se evaluó el número de individuos capturados por colector en función del tiempo. Con un esfuerzo de muestreo total de 191 horas-colector se capturaron 676 mosquitos pertenecientes a 6 géneros y 16 especies. Las especies más abundantes fueron Aedes (Ochlerotatus) scapularis (Rondani) (33.58%), Sabethes (Sabethes) albiprivus Theobald (20.27%), Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse) (17.75%) y Haemagogus (Conopostegus) leucocelaenus (Dyar y Shannon) (15.86%). Sabethes albiprivus y Ae. albopictus mostraron picos de actividad, mientras que el resto de las especies presentaron actividad sin diferencias entre las 10:00AM y las 15:00PM. Nuestros resultados evidencian que las especies de mosquitos más abundantes en ambientes con riesgo epidemiológico se encuentran incriminadas en la transmisión del virus de la fiebre amarilla. Por otro lado, informamos sobre una expansión de la distribución de Ae. albopictus en el país y el primer registro de Aedes (Ochlerotatus) patersoni Shannon y Del Ponte en las provincias de Corrientes y Misiones
|