Ecological interaction networks : what we know, what we don’t, and why it matters

Las especies que coexisten en las comunidades ecológicas interactúan de diferentes modos y forman redes complejas. Presentamos una revisión de la creciente literatura sobre redes de interacciones ecológicas para abordar varias cuestiones clave sobre este enfoque conceptual y metodológico. Comenzamos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vázquez, Diego Pedro, Peralta, Guadalupe, Cagnolo, Luciano, Santos, Micaela
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Inglés
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n02_bis_p670
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las especies que coexisten en las comunidades ecológicas interactúan de diferentes modos y forman redes complejas. Presentamos una revisión de la creciente literatura sobre redes de interacciones ecológicas para abordar varias cuestiones clave sobre este enfoque conceptual y metodológico. Comenzamos con la pregunta más básica: por qué estudiar redes y si un enfoque de redes es (o no es) útil para comprender la ecología de las especies que interactúan, el funcionamiento y la estabilidad de las comunidades a las que pertenecen y su respuesta a los impulsores del cambio global. También discutimos los múltiples significados de los nodos como individuos, poblaciones y especies, las diferentes formas de cuantificar los roles de los nodos, los numerosos significados de los enlaces como presencia/ausencia de interacciones, fuerza de interacción per cápita y efectos a nivel de especie, y los enfoques disponibles para estudiar redes que incluyen diferentes tipos de interacciones. Luego, ofrecemos una reseña de los patrones estructurales que emergen en las redes de interacciones ecológicas y de los mecanismos que determinan la estructura y el funcionamiento de las interacciones e identificamos lo que ya sabemos y los vacíos de conocimiento que todavía necesitamos llenar. También discutimos los efectos de muestreo y su influencia distorsionando los patrones observados en las redes. Finalmente, discutimos cómo los diferentes impulsores del cambio global influencian la estructura, la dinámica y la estabilidad de las redes ecológicas. Con esta revisión esperamos ofrecer una reseña equilibrada de lo que hemos aprendido en el estudio de las redes de interacciones ecológicas y señalamos varias prioridades de investigación para la próxima década.