Articulación estado sociedad civil en las políticas sociales de infancia pos noventa : potencialidades y limitaciones de una experiencia de gestión mixta en el gran La Plata

En el presente trabajo de Tesis se analizará una modalidad de asociación entre las Organizaciones de la Sociedad Civil (en adelante OSC) y el Estado en materia de niñez y adolescencia, durante el período inmediatamente posterior a la década del 90. La investigación que se presenta intenta cristaliza...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ricardi, Sebastián
Otros Autores: Camou, Antonio
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/6304
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de Tesis se analizará una modalidad de asociación entre las Organizaciones de la Sociedad Civil (en adelante OSC) y el Estado en materia de niñez y adolescencia, durante el período inmediatamente posterior a la década del 90. La investigación que se presenta intenta cristalizar en un estudio de caso varias de las implicancias que estas tendencias (abordadas y descriptas en diversas reflexiones e investigaciones) tienen en contextos sociales e institucionales más específicos. En este sentido, se busca indagar sobre algunos de los principales rasgos y características que las mencionadas transformaciones tuvieron en algunas zonas de la Provincia de Buenos Aires. Este trabajo se basa en el estudio de una Red de Gestión Mixta orientada a la problemática de la niñez y la adolescencia en el ámbito del gran La Plata, en un periodo que va del mes de marzo de 2003 al mes de marzo de 2005. El interrogante central busca indagar sobre qué formas de articulación son desarrolladas entre agentes e instituciones participantes de la RGM, expresadas a través de una determinada evolución de prácticas de gestión orientadas por un modelo denominado integral.