La ética de la investigación social en debate : hacia un abordaje particularizado de los problemas éticos de las investigaciones sociales

Gran parte del conocimiento que se genera en ciencias sociales involucra un número considerable de personas, quienes participan respondiendo preguntas, relatando sus historias, siendo informantes clave, participando de experimentos o siendo simplemente observados por las y los investigadores. Estos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santi, María Florencia
Otros Autores: Luna, Florencia
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina 2013
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/5927
Aporte de:
Descripción
Sumario:Gran parte del conocimiento que se genera en ciencias sociales involucra un número considerable de personas, quienes participan respondiendo preguntas, relatando sus historias, siendo informantes clave, participando de experimentos o siendo simplemente observados por las y los investigadores. Estos participantes son quienes proveen los datos primarios a partir de los cuales se hace investigación social. El primer interrogante que surge es: ¿tienen estas investigaciones la potencialidad de afectar o dañar a estos participantes? La realización de estas investigaciones ¿plantea en general problemas éticos? Las respuestas a estas preguntas, como mostraré en esta tesis, son afirmativas, no obstante, no son preguntas sencillas de responder. Esto se debe a varias razones: los problemas éticos de estas investigaciones se han planteado frecuentemente a la luz de la ética de la investigación biomédica desconociendo las características distintivas de las disciplinas sociales. Por otra parte, todavía persiste en muchas regiones una falta de reconocimiento de la importancia de realizar una evaluación ética de estas investigaciones. Así también, hay cierta resistencia por parte de las y los científicas/os sociales a aceptar la imposición de límites a su labor de investigación. Si bien el debate en torno a la ética y la investigación en ciencias sociales se ha planteado hace más de treinta años, es un debate aún vigente y abierto en el que confluyen los más diversos puntos de vista. El propósito de esta tesis es presentar la situación actual de la ética de la investigación social, poner de manifiesto los principales desafíos que enfrenta en diferentes contextos y mostrar la particularidad de los problemas éticos que pueden originarse en estas investigaciones. A través de esta tesis me propongo contribuir a este debate y propiciar la reflexión de los aspectos éticos de las investigaciones sociales teniendo en cuenta las características particulares de estas disciplinas.