Barreras de accesibilidad de la población infantil de 0 a 6 años a la atención sanitaria en el conurbano bonaerense sur (2015-2019) /

En el presente trabajo de revisión bibliográfica se realiza un análisis acerca de las barreras de accesibilidad de la población infantil de 0 a 6 años para la atención sanitaria en el Conurbano Bonaerense Sur. En ese sentido, se hará un recorrido breve con la historicidad de las distintas políticas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: 14461 Salomón, Micaela Elizabet
Formato: text
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022
Materias:
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de revisión bibliográfica se realiza un análisis acerca de las barreras de accesibilidad de la población infantil de 0 a 6 años para la atención sanitaria en el Conurbano Bonaerense Sur. En ese sentido, se hará un recorrido breve con la historicidad de las distintas políticas públicas que se llevaron a cabo durante los diversos periodos de gobierno donde hubo políticas de ajuste fiscal al sector salud, como así también el desarrollo y mención de los tipos de barreras que coexisten a la hora de acceder a una atención sanitaria de calidad. Entre ellas desarrollamos y conceptualizamos las barreras geográficas, económicas, culturales, etc. A su vez, se desarrolla brevemente el periodo de descentralización/desconcentración de los servicios de salud sufrido durante los años ‘90, cuyas funciones que correspondían pura y exclusivamente al Estado Nacional, transfiriéndose a las Provincias y Municipios. En este último caso, se realizan distintas comparaciones entre aquellos municipios que conforman el Conurbano Bonaerense Sur y Norte. Los cuales, a la hora de abordar las problemáticas que competen a la atención sanitaria cuentan con herramientas disímiles entre uno y otro, lo cual permite que, por ejemplo, zona norte cuente con mejores herramientas que zona sur. Para finalizar, concluimos en la importancia de trabajo en red entre las distintas instituciones que forman parte del Estado Nacional, Provincial y sobre todo Municipal para recrear y regenerar los vínculos de la comunidad bonaerense con sus sistemas locales de salud, propios de su lugar de residencia, en este caso, Conurbano Bonaerense Sur. Teniendo en cuenta que el acceso a la salud en calidad óptima es una condición fundamental para el desarrollo del infante y de toda la comunidad en general.