Mito snuff y cine de ficción: Aproximaciones desde la teoría psicoanalítica del cine

Si se tiene en cuenta que el mito urbano de las películas snuff surgió estrechamente vinculado a la imagen icónico indicial en movimiento del dispositivo cinematográfico originario, los abordajes que de él realizó el cine de ficción constituyen un tópico de interés para la reflexión sobre el desarro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tonelli, Julián
Otros Autores: Tassara, Mabel
Formato: Ponencia
Lenguaje:Español
Publicado: Red Nacional de Comunicación 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1395
Aporte de:
Descripción
Sumario:Si se tiene en cuenta que el mito urbano de las películas snuff surgió estrechamente vinculado a la imagen icónico indicial en movimiento del dispositivo cinematográfico originario, los abordajes que de él realizó el cine de ficción constituyen un tópico de interés para la reflexión sobre el desarrollo de dicha leyenda en el imaginario fílmico. En muchos casos, estos relatos vinculan el horror mítico del snuff con nuevas técnicas, nuevos medios y nuevas modalidades de producción, circulación y consumo audiovisual. En esta oportunidad nos proponemos dar cuenta de las indagaciones que, a partir de una serie de conceptos derivados de la teoría psicoanalítica del cine, tuvieron lugar con respecto a ciertas relaciones film-espectador que tales ficciones plantean.