Análisis del sistema productor de carne aviar como sistema complejo : producción avícola primaria

El sector avícola que abasteció el mercado interno así como también el externo, ha recorrido en la última década un camino de crecimiento en su producción. El consumo de carne aviar más que duplicó su nivel de 2003. Este sector se transformó de importador neto en exportador, ocupando el sexto puesto...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pietroboni, Rubén Antonio, Blanc, Rafael Luján, Hegglin, Daniel Rodolfo, Lepratte, Leandro, Cettour, Walter Hernán, Ruhl, Leonardo Martín
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/756
Aporte de:
Descripción
Sumario:El sector avícola que abasteció el mercado interno así como también el externo, ha recorrido en la última década un camino de crecimiento en su producción. El consumo de carne aviar más que duplicó su nivel de 2003. Este sector se transformó de importador neto en exportador, ocupando el sexto puesto mundial. Las exportaciones, por su parte, crecieron un 37% anual, al pasar de US$ 49 millones en 2003 a US$ 445 millones en 2010, incrementando a 60 los destinos, cuando en 2003 eran sólo 28. Se prevé que la industria avícola duplicará su producción y aumentará casi cuatro veces sus ventas al exterior para 2020. Dentro del panorama de la producción de carne nacional Entre Ríos juega un papel fundamental como el mayor productor con el 44,52% de las aves faenadas, haciendo relevante su estudio para comprender el funcionamiento del sector en el nivel nacional. El presente trabajo es una versión resumida del presentado por el GIDIC en las Jornadas de Economías Regionales llevadas a cabo en CABA en octubre de 2012