Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en la redefinición de los circuitos educativos de la Provincia de Tucumán

La evolución, a través del tiempo, del sistema educativo argentino hacía la universalización implicó llevar a cabo transformaciones en lo organizativo, hubo que generar sistemas de administración de grandes contingentes de alumnos, docentes y recursos necesarios. El sistema educativo está fuertement...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: OLEA, Rubén
Otros Autores: ARAUJO, Pedro
Formato: Tesis de maestría publisherVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/5906
Aporte de:
Descripción
Sumario:La evolución, a través del tiempo, del sistema educativo argentino hacía la universalización implicó llevar a cabo transformaciones en lo organizativo, hubo que generar sistemas de administración de grandes contingentes de alumnos, docentes y recursos necesarios. El sistema educativo está fuertemente ligado a lo territorial, ya que la distribución espacial de la población es heterogénea, y está estrechamente relacionada con factores de distinta índole. La provincia de Tucumán no está exenta de esta heterogeneidad en la distribución territorial de la población, ni sus organismos de gobierno, incluido el sistema educativo, lo están de tener que organizarse territorialmente según sus obligaciones y necesidades. En este contexto el Ministerio de Educación (ME) de la Provincia de Tucumán divide a su jurisdicción territorial en: a) Zonas para calcular la Bonificación por ubicación, b) Zonas de supervisión y c) Circuitos territoriales. Esta última división tiene una lógica basada en los límites administrativos. En este trabajo, a través de la utilización de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y de distintos algoritmos de agrupamientos, proponemos como mejorar la división en circuitos territoriales.