Experiencia piloto integradora I: ciclo general de conocimientos básicos en la Facultad Regional Mendoza de la UTN

El propósito de esta investigación fue analizar el proceso del establecimiento de un Ciclo General de Conocimientos Básicos en las carreras de ingeniería de la UTN con la experiencia piloto de la Facultad Regional Mendoza en Rivadavia. El método usado para obtener la información consistió en el anál...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bello Morte, Carlos, Cuadrado, Guillermo
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/3977
Aporte de:
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue analizar el proceso del establecimiento de un Ciclo General de Conocimientos Básicos en las carreras de ingeniería de la UTN con la experiencia piloto de la Facultad Regional Mendoza en Rivadavia. El método usado para obtener la información consistió en el análisis lógico de documentos. Para ello se examinaron las recomendaciones de Tuning, el CONFEDI, la SPU y la CONEAU. Éstas se refieren a la importancia de proponer los currículos viables a un nivel macro, (sistema nacional de educación superior) y de implementar sistemas flexibles de aprendizajes por competencias. Se observó que las diferencias entre el ciclo básico UTN y el que propone CONFEDI-CONEAU son escasas por lo que se pueden unificar, si se salva la dificultad que introducen las materias integradoras para cada especialidad, de primer y segundo año, concebidas así en los diseños curriculares UTN de 1995. Este trabajo permitió concluir que es posible cambiar los currículos de las carreras de ingeniería UTN orientados a los contenidos, por otros regidos por competencias. Los estudiantes UTN y del resto de universidades nacionales se verían beneficiados con las certificaciones de “Ciclos Generales de Conocimientos Básicos”. La implementación de las materias Integradora I y II, comunes a todas las especialidades, para primero y segundo año, que además ofrecen una vía de transición hacia un currículo basado en competencias.