Química, ensayando evaluación formativa en entornos virtuales de aprendizaje

Proponemos el uso de entornos informáticos, al ser conscientes que estos entornos proporcionan medios para crear un EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje), facilitan el acceso a la información, la comunicación y la libertad del estudiante para orientar su acción, ampliando su concepción del qué, dónde...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Djirikian, Damián, Lopez, Carlos, Chong, Carlos, Juanto, Susana
Formato: Documento de conferencia publishedVersion docunento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Reunión de educadores en la química 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/2424
Aporte de:
Descripción
Sumario:Proponemos el uso de entornos informáticos, al ser conscientes que estos entornos proporcionan medios para crear un EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje), facilitan el acceso a la información, la comunicación y la libertad del estudiante para orientar su acción, ampliando su concepción del qué, dónde y con quiénes aprender, particularmente en la evaluación formativa, tendiendo a dar respuesta a los requerimientos de la CONEAU sobre la adquisición de competencias. Sostenemos que el factor de más peso en la autoevaluación es el diseño y desarrollo didáctico realizado por el docente, propiciamos la autogestión del aprendizaje a través de software interactivo donde realizamos el desarrollo didáctico de la autoevaluación, de forma que el contenido esté adecuadamente organizado, sea pertinente y relevante a tema en cuestión, y se pueda brindar respuestas al alumno que completen su formación, empleando un software gratuito (Hot Potatoes)