[Unificación de facultades en Gualeguaychú]
El proyecto final tiene los siguienes propósitos: Mejorar la calidad de vida de los vecinos., incentivar la ampliación y crecimiento poblacional hacia sectores, hoy, menos poblados. Aumentar el valor agregado de terrenos circundantes. Conmo objetivo particular , se propone realizar una unificación...
Guardado en:
Autores principales: | Came López, Amelia Balbina, Paredes, Félix Sebastián, Skubij, Ana Clara |
---|---|
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/2112 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
La Asamblea de Gualeguaychú : su lógica de nuevo movimiento social y el sentido binacional 'artiguista' de sus acciones
por: Giarracca, Norma -
Sociedad de Beneficencia de Gualeguaychú. 50º Aniversario
Publicado: (1925) -
La construcción de territorio en el contexto de COVID-19 : el rol de la Multisectorial Gualeguaychú
por: Velázquez, Gabriel Edgardo
Publicado: (2021) -
La construcción de territorio en el contexto de COVID-19 : el rol de la Multisectorial Gualeguaychú
por: Velázquez, Gabriel Edgardo
Publicado: (2021) -
La bromatología en Gualeguaychú : de lo empírico a lo científico
por: Peruzzo, Rubén Benito
Publicado: (1987)