La educación superior universitaria de elite en Argentina y Uruguay. Una educación para pocos que contribuiría a reforzar y ampliar la brecha que caracteriza a sus sociedades.

El presente documento resume los aspectos centrales de una investigación reciente sobre la educación superior universitaria de “elite” en Argentina Uruguay. Las marcadas diferencias de la calidad educativa en las sociedades latinoamericanas fueron abordadas en las investigaciones del campo de la edu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Susana B.
Formato: acceptedVersion Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. 2012
Materias:
Acceso en línea:http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/607
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente documento resume los aspectos centrales de una investigación reciente sobre la educación superior universitaria de “elite” en Argentina Uruguay. Las marcadas diferencias de la calidad educativa en las sociedades latinoamericanas fueron abordadas en las investigaciones del campo de la educación y de las ciencias sociales en general, puesto que esta brecha contribuye a la marginación y la exclusión para un importante sector de la población. En este sentido, la mayoría de los trabajos se han enfocado al nivel primario, por cuanto éste es el que en la mayoría de los países latinoamericanos tiene carácter obligatorio y metas aún pendientes. Sin embargo, esta brecha educativa se reitera en la educación superior universitaria, cuyos extremos están representados por el sector público estatal y una minoría del sector privado, donde se encuentran estas universidades de “elite”.