El trabajador independiente argentino: evidencia sobre ingresos, transiciones y educación para 2004-2015

El trabajo analiza la naturaleza del trabajador independiente argentino. Condicionado a un conjunto de controles, se encuentra que los trabajadores asalariados tienen un ingreso real 22% mayor por sobre los trabajadores independientes. También se encuentra que la mayoría de las transiciones desde as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lore Binayan, Diego Harutiun
Otros Autores: Ruffo, Hernán
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11339
Aporte de:
Descripción
Sumario:El trabajo analiza la naturaleza del trabajador independiente argentino. Condicionado a un conjunto de controles, se encuentra que los trabajadores asalariados tienen un ingreso real 22% mayor por sobre los trabajadores independientes. También se encuentra que la mayoría de las transiciones desde asalariados a independientes se corresponden con personas que pierden el trabajo entre las encuestas. Al mismo tiempo, estas transiciones se dan en trabajadores con bajo nivel educativo y bajas habilidades empresariales. En función a esta caracterización, se observa que el trabajador independiente argentino promedio es un refugiado del desempleo más que un futuro exitoso emprendedor.