Determinación en peces de biomarcadores histológicos y genéticos de contaminación ambiental

Con el fin de conocer el estado ecosanitario de un ambiente acuático se busca determinar alteraciones y efectos producidos por contaminantes plaguicidas. Esto se realizará a través de la evaluación de biomarcadores histológicos, toxicológicos y genéticos en percas criollas del Embalse El N...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Palma Leotta, María Evangelina, Ibaceta, Daniel, Gorla, Nora
Formato: Resumen de Comunicación en Evento Científico
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial Umaza 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2750
Aporte de:
Descripción
Sumario:Con el fin de conocer el estado ecosanitario de un ambiente acuático se busca determinar alteraciones y efectos producidos por contaminantes plaguicidas. Esto se realizará a través de la evaluación de biomarcadores histológicos, toxicológicos y genéticos en percas criollas del Embalse El Nihuil, Mendoza. Se realizará la captura in situ de una muestra poblacional de Percichthys trucha, evaluación sanitaria de cada ejemplar y toma de muestra para estudios de laboratorio. Se determinará la presencia y graduación de alteraciones histopatológicas en branquias, hígado y riñón (Bernet, 1990). Se determinará el nivel de daño genético según el testeo de micronúcleos (Schmid 1975). Se determinará la presencia/ ausencia de plaguicidas por espectofotometría en tejido de peces y agua. Se determinará la correlación estadística entre nivel de tóxico y aparición de lesiones a nivel tisular, celular y cromosómico. Se espera validar el uso de biomarcadores histológicos y genéticos en peces para evidenciar contaminación acuática nociva