Acerca del uso de la Ivermectina y de la información que disponemos sobre su toxicidad para la población

Las avermectinas fueron descubiertas en la década del ´60, y veinte años después ya eran reconocidas en medicina humana y animal por su acción contra nematodos, ácaros e insectos. De este grupo de lactonas macrocíclicas, la abamectina es ampliamente usada en la producción agrícola, mientras que la i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferré, Daniela
Formato: Artículo de Divulgación
Lenguaje:Español
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3621
Aporte de:
id I56-R162-00261-3621
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-36212025-10-02T17:00:19Z Acerca del uso de la Ivermectina y de la información que disponemos sobre su toxicidad para la población Ferré, Daniela ivermectina avermectinas parasitosis nematodos artrópodos, céstodos tremátodes Las avermectinas fueron descubiertas en la década del ´60, y veinte años después ya eran reconocidas en medicina humana y animal por su acción contra nematodos, ácaros e insectos. De este grupo de lactonas macrocíclicas, la abamectina es ampliamente usada en la producción agrícola, mientras que la ivermectina (IVM) en animales. Continúan los estudios sobre el uso de IVM en medicina humana. La IVM es indicada en personas para tratar filariasis linfática, oncocercosis, estrongiloidiasis, pediculosis, demodicosis, escabiosis y miasis. También se han advertido usos para tratamientos contra la triquinosis con resultados favorables según estudios experimentales, trichuriasis, ascariasis, enterobiasis, larva migrans cutánea y gnatostomiasis. Las formulaciones disponibles en nuestro país para uso en personas deben estar aprobadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT). Según la base de datos on line del Gobierno de los E.E.U.U (ClinicalTrials.gov) donde se incluyen estudios de investigación clínica de cientos de países que son incorporados según cumplimiento con políticas u otras normativas, en la actualidad hay registrados 176 estudios sobre IVM, de los cuales la gran mayoría (166) corresponden a ensayos clínicos, y 75 están relacionados con el uso de la droga para el tratamiento del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, del inglés Severe Acute Respiratory Syndrome) y Covid19. En Argentina la ANMAT es la encargada de autorizar los estudios de investigación clínica. 2025-10-02T13:08:33Z 2025-10-02T13:08:33Z 2023 Artículo de Divulgación Ferré, D. (2023) Acerca del uso de la Ivermectina y de la información que disponemos sobre su toxicidad para la población. Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Mendoza. https://www.colvetmza.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/11-Ferre_-2023-Ivermectina.pdf https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3621 spa application/pdf
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ivermectina
avermectinas
parasitosis
nematodos
artrópodos,
céstodos
tremátodes
spellingShingle ivermectina
avermectinas
parasitosis
nematodos
artrópodos,
céstodos
tremátodes
Ferré, Daniela
Acerca del uso de la Ivermectina y de la información que disponemos sobre su toxicidad para la población
topic_facet ivermectina
avermectinas
parasitosis
nematodos
artrópodos,
céstodos
tremátodes
description Las avermectinas fueron descubiertas en la década del ´60, y veinte años después ya eran reconocidas en medicina humana y animal por su acción contra nematodos, ácaros e insectos. De este grupo de lactonas macrocíclicas, la abamectina es ampliamente usada en la producción agrícola, mientras que la ivermectina (IVM) en animales. Continúan los estudios sobre el uso de IVM en medicina humana. La IVM es indicada en personas para tratar filariasis linfática, oncocercosis, estrongiloidiasis, pediculosis, demodicosis, escabiosis y miasis. También se han advertido usos para tratamientos contra la triquinosis con resultados favorables según estudios experimentales, trichuriasis, ascariasis, enterobiasis, larva migrans cutánea y gnatostomiasis. Las formulaciones disponibles en nuestro país para uso en personas deben estar aprobadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT). Según la base de datos on line del Gobierno de los E.E.U.U (ClinicalTrials.gov) donde se incluyen estudios de investigación clínica de cientos de países que son incorporados según cumplimiento con políticas u otras normativas, en la actualidad hay registrados 176 estudios sobre IVM, de los cuales la gran mayoría (166) corresponden a ensayos clínicos, y 75 están relacionados con el uso de la droga para el tratamiento del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, del inglés Severe Acute Respiratory Syndrome) y Covid19. En Argentina la ANMAT es la encargada de autorizar los estudios de investigación clínica.
format Artículo de Divulgación
author Ferré, Daniela
author_facet Ferré, Daniela
author_sort Ferré, Daniela
title Acerca del uso de la Ivermectina y de la información que disponemos sobre su toxicidad para la población
title_short Acerca del uso de la Ivermectina y de la información que disponemos sobre su toxicidad para la población
title_full Acerca del uso de la Ivermectina y de la información que disponemos sobre su toxicidad para la población
title_fullStr Acerca del uso de la Ivermectina y de la información que disponemos sobre su toxicidad para la población
title_full_unstemmed Acerca del uso de la Ivermectina y de la información que disponemos sobre su toxicidad para la población
title_sort acerca del uso de la ivermectina y de la información que disponemos sobre su toxicidad para la población
publishDate 2025
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3621
work_keys_str_mv AT ferredaniela acercadelusodelaivermectinaydelainformacionquedisponemossobresutoxicidadparalapoblacion
_version_ 1845388513600602112