Efecto de Tamoxifeno en compartimentos acídicos de células tumorales mamarias. Posibles implicancias en la función lisosomal

El adenocarcinoma mamario es uno de los tres tipos de cáncer más diagnosticado en mujeres. El tratamiento con el anti-estrogénico tamoxifeno (TAM), reduce la mortalidad generada por tumores mamarios que po-seen receptores estrógenos (RE) gracias a la modulación hormonal que acciona sobre este tipo d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pereyra, Laura Lucía
Formato: Resumen de Comunicación en Evento Científico
Lenguaje:Español
Publicado: Área de Ciencia y Técnica 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1244
Aporte de:
Descripción
Sumario:El adenocarcinoma mamario es uno de los tres tipos de cáncer más diagnosticado en mujeres. El tratamiento con el anti-estrogénico tamoxifeno (TAM), reduce la mortalidad generada por tumores mamarios que po-seen receptores estrógenos (RE) gracias a la modulación hormonal que acciona sobre este tipo de tumor. Sin embargo, TAM podría actuar mediante mecanismos independientes al de los RE, como podría ser una acción sobre los lisosomas. En diversos procesos patológicos como el cáncer, se ha determinado que las células tumorales tienen lisosomas de mayor tamaño y que sus membranas lisosomales se encuentran permeabilizadas. El objetivo del presente estudio es evaluar la presencia de lisosomas en células tumorales a través del conteo de compartimentos acídicos, posterior al tratamiento con TAM o con la droga lisosomotrópica NH4Cl. Las líneas celulares tumorales MCF-7 (positiva a RE) y MDA-MB-231 (negativa a RE) fueron incubadas con TAM o NH4Cl en presencia o ausencia de 17-ß-estradiol, y el número de compartimentos acídicos (CA) fue evaluado a diferentes tiempos con microscopía de fluorescencia.