La reforestación con quebracho colorado y algunas normas silvícolas relacionadas con su aprovechamiento racional

El presente trabajo se relaciona con la reforestación artificial del quebracho colorado chaqueño, en la zona húmeda del parque chaqueño y las posibilidades de regeneración natural de sus masas, estableciéndose la etapa de la hidrosere más conveniente para su instalación.Se determinan, en base a expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valentini, José Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Botánica del Nordeste 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50325
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo se relaciona con la reforestación artificial del quebracho colorado chaqueño, en la zona húmeda del parque chaqueño y las posibilidades de regeneración natural de sus masas, estableciéndose la etapa de la hidrosere más conveniente para su instalación.Se determinan, en base a experiencias recientes, realizadas en establecimientos dependientes de la Administración Nacional de Bosques, los métodos silvícolas más convenientes para su conducción, cortas a clareos sucesivos y tala rasa en fajas alternas, siendo necesaria en la mayoría de los casos, la repoblación por siembra directa o plantación, por falta de portagranos.Los factores limitantes del desarrollo de los quebrachales más importantes son: las quemas de los campos, el ramoneo y pisoteo de los animales y las heladas y los golpes de sol.