La estructura ocupacional de los inmigrantes europeos en la ciudad de Corrientes hacia fines del siglo XIX

Modelo agroexportador o primario-exportador se ha denominado auna faceta o un prototipo de ciclo que se desarrolló durante un período de la evolución de la economía argentina, cuya periodización comienza a partir de la consolidación nacional hacia 1880 y la plena inserción del país en la economía mu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Balbiano, Renzo Andrés
Formato: Encuentro
Lenguaje:Español
Publicado: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50205
Aporte de:
Descripción
Sumario:Modelo agroexportador o primario-exportador se ha denominado auna faceta o un prototipo de ciclo que se desarrolló durante un período de la evolución de la economía argentina, cuya periodización comienza a partir de la consolidación nacional hacia 1880 y la plena inserción del país en la economía mundial. El mismo se extendió hasta la crisis de losaños treinta del siglo XX y se decantó en un marco internacional donde el orden mundial descansaba en la división internacional del trabajo entre la producción primaria de alimentos, materias primas y combustibles, y la producción manufacturera (Ferrer, 1995:17). La abundante oferta de tierra y la escasez de factores (capital y trabajo) de algunos territorios lejanos de Europa (Estados Unidos, Argentina, Australia y Canadá), permitieron que, en el marco de transformaciones a raíz de la difusión de la industrialización, y las exponenciales mejoras en los sistemas de transportes y comunicaciones, millones de trabajadores se trasladaran desde el Viejo Continente al Nuevo Mundo (Sánchez Alonso, 2002: 19).