Educación : Los desafíos de un aprendizaje en línea y las desigualdades educativas

La siguiente publicación analiza los conocimientos básicos que presentan los alumnos de los cursos 4to (A y B) y 3ro (A y B) de la Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias ubicada en la provincia de Corrientes, Argentina. El objetivo es conocer el equipamiento tecnológico del cual dis...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Medina, Griselda, Sogari, Clotilde Noemí
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50021
Aporte de:
id I48-R184-123456789-50021
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-500212025-03-06T10:59:20Z Educación : Los desafíos de un aprendizaje en línea y las desigualdades educativas Education : the challenges of online learning and educational inequalities Medina, Griselda Sogari, Clotilde Noemí Aprendizaje Desigualdades educativas Entornos virtuales Enseñanza Learning Educational inequalities Virtual environments Teaching La siguiente publicación analiza los conocimientos básicos que presentan los alumnos de los cursos 4to (A y B) y 3ro (A y B) de la Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias ubicada en la provincia de Corrientes, Argentina. El objetivo es conocer el equipamiento tecnológico del cual disponen los alumnos de acuerdo a sus condiciones socioeconómicas, evaluar los conocimientos que presentan sobre las herramientas básicas de su ordenador, el manejo y uso de las nuevas tecnologías que emergen de una modalidad virtual de enseñanza. La metodología empleada es cuantitativa y exhibe un alcance descriptivo, donde se pretende analizar y recopilar información sobre el uso y manejo que presenta el educando respecto a las nuevas tecnologías, se investiga el equipamiento tecnológico que dispone el grupo clase para crear un nuevo esquema de trabajo a futuro que garantice un sistema de enseñanza virtual de calidad que promueva la construcción de un conocimiento útil, verdadero, significativo y que perdure en el tiempo. Se concluye, que la readaptación y el ajuste de la enseñanza en entornos virtuales requieren de una planificación basada en el desarrollo individual y expansión de habilidades que propicien un escenario optimo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tanto docentes como alumnos precisan de una alfabetización tecnológica para que puedan acceder y conducirse de manera competente a través de la cultura y tecnología digital. The following publication analyzes the basic knowledge presented by the students of the 4th (A and B) and 3rd (A and B) courses of the Regional School of Agriculture, Livestock and Industries (ERAGIA) located in the province of Corrientes, Argentina. The objective is to know the technological equipment available to students according to their socioeconomic conditions, evaluate the knowledge they present about the basic tools of their computer, the management and use of new technologies that emerge from a virtual teaching modality. The methodology used is quantitative and exhibits a descriptive scope, where it is intended to analyze and collect information on the use and management presented by the student regarding new technologies, the technological equipment available to the class group is investigated to create a new work scheme in the future that guarantees a quality virtual teaching system that promotes the construction of useful, true, meaningful knowledge that lasts over time. It is concluded that the readjustment and adjustment of teaching in virtual environments require planning based on individual development and expansion of skills that provide an optimal setting in the teaching-learning process. Both teachers and students need technological literacy so that they can access and conduct themselves competently through culture and digital technology. 2022-08-29T19:27:49Z 2022-08-29T19:27:49Z 2021-08-30 Artículo Medina, Griselda Fabiana y Sogari, Clotilde Noemí, 2013. Educación : Los desafíos de un aprendizaje en línea y las desigualdades educativas. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 12 , p. 44-54. ISSN 1853-1393. http://dx.doi.org/10.30972/riie.12155567 1853-1393 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50021 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/5567 http://dx.doi.org/10.30972/riie.12155567 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 44-54 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2021, vol. 12, no. 15, p. 44-54.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Aprendizaje
Desigualdades educativas
Entornos virtuales
Enseñanza
Learning
Educational inequalities
Virtual environments
Teaching
spellingShingle Aprendizaje
Desigualdades educativas
Entornos virtuales
Enseñanza
Learning
Educational inequalities
Virtual environments
Teaching
Medina, Griselda
Sogari, Clotilde Noemí
Educación : Los desafíos de un aprendizaje en línea y las desigualdades educativas
topic_facet Aprendizaje
Desigualdades educativas
Entornos virtuales
Enseñanza
Learning
Educational inequalities
Virtual environments
Teaching
description La siguiente publicación analiza los conocimientos básicos que presentan los alumnos de los cursos 4to (A y B) y 3ro (A y B) de la Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias ubicada en la provincia de Corrientes, Argentina. El objetivo es conocer el equipamiento tecnológico del cual disponen los alumnos de acuerdo a sus condiciones socioeconómicas, evaluar los conocimientos que presentan sobre las herramientas básicas de su ordenador, el manejo y uso de las nuevas tecnologías que emergen de una modalidad virtual de enseñanza. La metodología empleada es cuantitativa y exhibe un alcance descriptivo, donde se pretende analizar y recopilar información sobre el uso y manejo que presenta el educando respecto a las nuevas tecnologías, se investiga el equipamiento tecnológico que dispone el grupo clase para crear un nuevo esquema de trabajo a futuro que garantice un sistema de enseñanza virtual de calidad que promueva la construcción de un conocimiento útil, verdadero, significativo y que perdure en el tiempo. Se concluye, que la readaptación y el ajuste de la enseñanza en entornos virtuales requieren de una planificación basada en el desarrollo individual y expansión de habilidades que propicien un escenario optimo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tanto docentes como alumnos precisan de una alfabetización tecnológica para que puedan acceder y conducirse de manera competente a través de la cultura y tecnología digital.
format Artículo
author Medina, Griselda
Sogari, Clotilde Noemí
author_facet Medina, Griselda
Sogari, Clotilde Noemí
author_sort Medina, Griselda
title Educación : Los desafíos de un aprendizaje en línea y las desigualdades educativas
title_short Educación : Los desafíos de un aprendizaje en línea y las desigualdades educativas
title_full Educación : Los desafíos de un aprendizaje en línea y las desigualdades educativas
title_fullStr Educación : Los desafíos de un aprendizaje en línea y las desigualdades educativas
title_full_unstemmed Educación : Los desafíos de un aprendizaje en línea y las desigualdades educativas
title_sort educación : los desafíos de un aprendizaje en línea y las desigualdades educativas
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50021
work_keys_str_mv AT medinagriselda educacionlosdesafiosdeunaprendizajeenlineaylasdesigualdadeseducativas
AT sogariclotildenoemi educacionlosdesafiosdeunaprendizajeenlineaylasdesigualdadeseducativas
AT medinagriselda educationthechallengesofonlinelearningandeducationalinequalities
AT sogariclotildenoemi educationthechallengesofonlinelearningandeducationalinequalities
_version_ 1832344235001511936