Vivienda unifamiliar sustentable - barrio rincón Santa María Ituzaingó, Corrientes

Hoy en día con la creciente problemática mundial relativo al consumo de combustibles fósiles para la producción de energía eléctrica, siendo cada vez más dañino al medio ambiente como también ineficiente su producción y uso, lo que hacen necesario la búsqueda y utilización de otras alternativas más...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Schieffer Neese, Iván Alberto, Yakubdski Stulic, Carlos Manuel
Otros Autores: Zurlo, Hugo Daniel
Formato: Trabajo final de asignatura
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49880
Aporte de:
Descripción
Sumario:Hoy en día con la creciente problemática mundial relativo al consumo de combustibles fósiles para la producción de energía eléctrica, siendo cada vez más dañino al medio ambiente como también ineficiente su producción y uso, lo que hacen necesario la búsqueda y utilización de otras alternativas más amigables con el medio y a la vez más eficientes, sobre todo para el cuidado tanto de la economía personal como la economía mundial, es de amplio conocimiento la importancia que están tomando las energías renovables en el ámbito de la arquitectura y la conciencia que ha tomado la población acerca de las ventajas de las mismas. Tomando esto en consideración, proponemos dos de varias soluciones posible, las cuales son un diseño arquitectónico pasivo donde se hace hincapié en la disminución del consumo energético dentro de la vivienda con el aprovechamiento de los recursos naturales existentes en la zona (vientos, radiación solar, luz solar, materiales constructivos y vegetación), y como segunda medida un sistema fotovoltaico, el cual nos permite aprovechar la irradiación solar para la generación de energía eléctrica de una manera totalmente limpia y eficiente, ya que estos sistemas poseen una eficiencia muy alta. Donde ambas estrategias combinadas proveen un ahorro energético aproximado de un 80% en comparación con una vivienda más tradicional. Entonces como conclusión, en este proyecto se busca integrar un sistema constructivo ecológico, de mano de obra acelerada e industrializada con sistemas energéticos no convencionales, con destino a una vivienda unifamiliar en la ciudad de Ituzaingó, Corrientes.