Ecosistema universitario
El presente trabajo abarca principalmente el abordaje integral de las temáticas contenidas en el cursado de la materia, específicamente la incorporación e integración de las diferentes energías renovables al objeto arquitectónico en cuestión. A partir de la documentación técnica adquirida del Campus...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de asignatura |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49816 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49816 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-498162024-12-16T11:07:41Z Ecosistema universitario Huidi, Santiago Maidana, María Virginia Martínez, Camila Inés Maydana, Lucila Magali Zeniquel, Silvina Zurlo, Hugo Daniel Ecosistema universitario Campus de la UNNE Facultad de Arquitectura y Urbanismo El presente trabajo abarca principalmente el abordaje integral de las temáticas contenidas en el cursado de la materia, específicamente la incorporación e integración de las diferentes energías renovables al objeto arquitectónico en cuestión. A partir de la documentación técnica adquirida del Campus de la UNNE, y más específicamente lo referente al bloque edilicio nuevo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, ubicado actualmente en la Ciudad de Resistencia, Chaco, propusimos reformas a fin de satisfacer las necesidades energéticas de las mismas, a través del uso de energías renovables. Luego de analizar las condiciones bioambientales actuales del sitio y las demandas de necesidades que este abarca, se procedió a un diagnóstico de la situación para luego poder formular la etapa de propuesta de los diferentes dispositivos y sistemas de aprovechamiento activos de las energías sostenibles. Teniendo en cuenta las orientaciones más adecuadas para la región como así también el uso de aleros y proyecciones de sombras existentes, para finalmente plantear un mejor consumo de energía con recursos como: paneles fotovoltaicos de captación solar de energía eléctrica, paneles fototérmicos de colectores solares, recolección de agua de lluvias para las distintas funciones que esta pueda proveer y el rediseño de la luminaria existente para el menor consumo de iluminación eléctrica y el mayor provecho de la iluminación natural. 2022-08-11T19:27:22Z 2022-08-11T19:27:22Z 2020 Trabajo final de asignatura Huidi, Santiago, et al., 2020. Ecosistema universitario. Trabajo final de asignatura. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49816 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 47 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Ecosistema universitario Campus de la UNNE Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
spellingShingle |
Ecosistema universitario Campus de la UNNE Facultad de Arquitectura y Urbanismo Huidi, Santiago Maidana, María Virginia Martínez, Camila Inés Maydana, Lucila Magali Zeniquel, Silvina Ecosistema universitario |
topic_facet |
Ecosistema universitario Campus de la UNNE Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El presente trabajo abarca principalmente el abordaje integral de las temáticas contenidas en el cursado de la materia, específicamente la incorporación e integración de las diferentes energías renovables al objeto arquitectónico en cuestión. A partir de la documentación técnica adquirida del Campus de la UNNE, y más específicamente lo referente al bloque edilicio nuevo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, ubicado actualmente en la Ciudad de Resistencia, Chaco, propusimos reformas a fin de satisfacer las necesidades energéticas de las mismas, a través del uso de energías renovables. Luego de analizar las condiciones bioambientales actuales del sitio y las demandas de necesidades que este abarca, se procedió a un diagnóstico de la situación para luego poder formular la etapa de propuesta de los diferentes dispositivos y sistemas de aprovechamiento activos de las energías sostenibles. Teniendo en cuenta las orientaciones más adecuadas para la región como así también el uso de aleros y proyecciones de sombras existentes, para finalmente plantear un mejor consumo de energía con recursos como: paneles fotovoltaicos de captación solar de energía eléctrica, paneles fototérmicos de colectores solares, recolección de agua de lluvias para las distintas funciones que esta pueda proveer y el rediseño de la luminaria existente para el menor consumo de iluminación eléctrica y el mayor provecho de la iluminación natural. |
author2 |
Zurlo, Hugo Daniel |
author_facet |
Zurlo, Hugo Daniel Huidi, Santiago Maidana, María Virginia Martínez, Camila Inés Maydana, Lucila Magali Zeniquel, Silvina |
format |
Trabajo final de asignatura |
author |
Huidi, Santiago Maidana, María Virginia Martínez, Camila Inés Maydana, Lucila Magali Zeniquel, Silvina |
author_sort |
Huidi, Santiago |
title |
Ecosistema universitario |
title_short |
Ecosistema universitario |
title_full |
Ecosistema universitario |
title_fullStr |
Ecosistema universitario |
title_full_unstemmed |
Ecosistema universitario |
title_sort |
ecosistema universitario |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49816 |
work_keys_str_mv |
AT huidisantiago ecosistemauniversitario AT maidanamariavirginia ecosistemauniversitario AT martinezcamilaines ecosistemauniversitario AT maydanalucilamagali ecosistemauniversitario AT zeniquelsilvina ecosistemauniversitario |
_version_ |
1832344381458219008 |