Incidencia de los aportes criminológicos en la elaboración de propuestas político-criminales

Teniendo en cuenta que la política criminal es aquella parte de la política general del estado, atinente «a la obtención y realización de criterios directivos en el ámbito de la justicia criminal», se advertirá la estrecha vinculación de ésta con la criminología: Es misión de la política criminal ad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Domínguez Henain, Daniel Horacio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49478
Aporte de:
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta que la política criminal es aquella parte de la política general del estado, atinente «a la obtención y realización de criterios directivos en el ámbito de la justicia criminal», se advertirá la estrecha vinculación de ésta con la criminología: Es misión de la política criminal adoptar las decisiones con base en el material criminológico, aunque, como con acierto destaca Zipf, en esta toma de decisión siempre hay una instancia de opción valorativa entre las diversas posibilidades de configuración.Siendo que las decisiones político-criminales se nutren de los aportes brindados por las investigaciones criminológicas, el objetivo central de esta monografía será poner de relieve la influencia que han ejercido las corrientes criminológicas en las distintas propuestas de política criminal y en especial destacar cuál es, a nuestro criterio, la política criminal compatible con un estado democrático de derecho, a partir de los aportes de la teoría del labelling approach.