Relación del espacio disponible con la posible erupción del tercer molar inferior

El presente trabajo fue llevado cabo en el ámbito de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste, con el propósito de determinar el espacio disponible en la región del tercer molar inferior retenido para evaluar su posibilidad de erupción.A través de un estudio descriptivo, re...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Huber, Laura, González, María Mercedes, Rosende, Roque Oscar
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48700
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue llevado cabo en el ámbito de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste, con el propósito de determinar el espacio disponible en la región del tercer molar inferior retenido para evaluar su posibilidad de erupción.A través de un estudio descriptivo, realizado con una muestra de 30 pacientes entre 16 y 30 años, de ambos sexos, con terceros molares retenidos. Previo consentimiento del paciente se realizó el trabajo por medio de la toma de telerradiografías y se midió el espacio, a través de calcos cefalométricos para observar la disponibilidad de espacio para la erupción teniendo en cuenta la Técnica de Olive y Basford, dichas mediciones se realizaron con compás de punta seca, para luego ser transportada a una regla milimetrada, y así obtener datos acerca del espacio disponible en mm.De los 30 pacientes, el 20% presentó espacio disponible para una posible erupción. Hasta el momento, el escaso espacio disponible observado para la erupción indicaría que existe mínima posibilidad de erupción.