Propuesta innovadora para la formación de agentes de desarrollo local

El proceso de desarrollo puede darse en un territorio de forma espontánea o planificada, y en ambos casos el hecho de contar con agentes locales sensibilizados y capacitados en la temática inducirá a que éste evolucione en forma positiva con mayor intensidad. En base a ello, y con una mirada estraté...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Porras, Erica M.
Otros Autores: Amadio, M. Celeste
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) 2019
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38395
Aporte de:
Descripción
Sumario:El proceso de desarrollo puede darse en un territorio de forma espontánea o planificada, y en ambos casos el hecho de contar con agentes locales sensibilizados y capacitados en la temática inducirá a que éste evolucione en forma positiva con mayor intensidad. En base a ello, y con una mirada estratégica hacia los pequeños y medianos municipios del Sudoeste Bonaerense, surge en la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) la iniciativa de crear una Licenciatura en Desarrollo Local y Regional. Durante su armado, un grupo multidisciplinario de docentes de la Universidad propone diseñar una materia innovadora, tanto en contenidos como en metodología pedagógica, destinada a formar Agentes de Desarrollo Local (ADL). Entendiendo al ADL como aquel actor que realiza o induce a realizar actividades que impactan de manera positiva en el bienestar de su comunidad, el curso propone trabajar sobre ciertos valores y competencias personales específicas relacionadas con su perfil. En el trabajo se describe el formato creativo con el cual se diseñó la carrera mencionada, y en particular se dedica gran parte a detallar el curso de formación específico. Allí, se define conceptualmente al ADL, y se describe y argumenta la selección de valores locales y de competencias personales que este debiera tener para que el impacto generado con su accionar en el territorio sea mayor. También se detalla la metodología pedagógica empleada, en la que a partir de actividades vivenciales se induce a que los participantes generen su propio conocimiento, convirtiéndose así en protagonistas de su proceso de aprendizaje. Actualmente el curso forma parte del conjunto de materias de la Licenciatura y de la Diplomatura en Desarrollo Local y Regional de la UPSO, y además se ha constituido en una poderosa herramienta de extensión hacia municipios e instituciones que buscan formar agentes de cambio. --