Evaluaci?n nutricional en ni?os de 0 a 24 meses con labio leporino y paladar hendido

La Fisura Labiopalatina es el defecto cong?nito m?s frecuente que afecta a las estructuras maxilofaciales del hombre y ocupa el cuarto lugar entre los problemas de salud en Estomatolog?a. Son anomal?as cong?nitas, que ocurren cuando los tejidos del labio y/o del paladar del feto no crecen a la par y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carballo, Estefan?a
Otros Autores: Viglione, Lisandra
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad FASTA. Facultad de Ciencias M?dicas 2013
Materias:
Acceso en línea:http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3119
http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/3119
Aporte de:
id I42-R148-123456789-3119
record_format dspace
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic Labio leporino
Evaluaci?n nutricional
spellingShingle Labio leporino
Evaluaci?n nutricional
Carballo, Estefan?a
Evaluaci?n nutricional en ni?os de 0 a 24 meses con labio leporino y paladar hendido
topic_facet Labio leporino
Evaluaci?n nutricional
description La Fisura Labiopalatina es el defecto cong?nito m?s frecuente que afecta a las estructuras maxilofaciales del hombre y ocupa el cuarto lugar entre los problemas de salud en Estomatolog?a. Son anomal?as cong?nitas, que ocurren cuando los tejidos del labio y/o del paladar del feto no crecen a la par y no se fusionan correctamente durante las primeras etapas del embarazo. Estad?sticamente es uno de los defectos cong?nitos m?s comunes. Afecta a uno de cada 700-750 reci?n nacidos, y son m?s comunes entre los asi?ticos y determinados grupos de indios americanos La causa de estas malformaciones es por m?ltiples genes heredados de ambos padres, as? como tambi?n causas diversas como la malnutrici?n, falta de vitaminas y amino?cidos, consumo de drogas y algunas enfermedades de la madre durante el embarazo; observ?ndose consecuencias tales como problemas en la alimentaci?n, respiraci?n, infecciones del o?do y p?rdida auditiva, retardo en el Lenguaje y el habla, y problemas dentarios. Es por esto que la presente investigaci?n se plantea como objetivo general evaluar el Estado Nutricional en ni?os con Fisura de paladar y labio, seg?n par?metros antropom?tricos. Y como objetivos espec?ficos, identificar el factor gen?tico y ambiental que representa mayor riesgo de padecer labio hendido, describir las caracter?sticas epidemiol?gicas de los pacientes que padecen de labio hendido y Paladar Hendido, determinar las complicaciones pre y postquir?rgicas m?s frecuentes en ni?os reci?n nacidos que padecen labio hendido y Paladar Hendido y examinar el tipo de alimentaci?n brindada. Este trabajo es de tipo descriptivo, con un an?lisis cuali-cuantitativo. En el mismo se someten a estudio 30 pacientes de 0 a 24 meses de edad que presentan Labio Leporino y/o Fisura de Paladar, y que concurren para su atenci?n a un consultorio privado con especialidad en fisura-labio-alveolo-palatina, de la ciudad de Mar del Plata, durante el a?o 2012. . All? se interroga a las madres con la encuesta compuesta por preguntas personales y una entrevista. Luego del an?lisis de datos se puede afirmar que el 70% de los ni?os tienen un estado nutricional normal, pudiendo alimentarse por alimentaci?n oral exclusiva. Asimismo se concluye que el 70% de los casos perteneces a ni?os de sexo masculino, y solo la mitad de ellos tienen antecedentes familiares de esta malformaci?n. Con respecto a los factores ambientales el 100% de las madres refieren no haber consumido alcohol, f?rmacos fuera de la prescripci?n m?dica ni tabaco; y solo un 43% han consumido Acido F?lico durante su embarazo. Para ?stos peque?os las complicaciones m?s frecuentes antes de la operaci?n fueron relacionadas a la alimentaci?n, como son los problemas y dificultades en la succi?n; y las complicaciones postquir?rgicas abarcan hemorragias, infecciones en la herida y dificultades para la alimentaci?n.
author2 Viglione, Lisandra
author_facet Viglione, Lisandra
Carballo, Estefan?a
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Carballo, Estefan?a
author_sort Carballo, Estefan?a
title Evaluaci?n nutricional en ni?os de 0 a 24 meses con labio leporino y paladar hendido
title_short Evaluaci?n nutricional en ni?os de 0 a 24 meses con labio leporino y paladar hendido
title_full Evaluaci?n nutricional en ni?os de 0 a 24 meses con labio leporino y paladar hendido
title_fullStr Evaluaci?n nutricional en ni?os de 0 a 24 meses con labio leporino y paladar hendido
title_full_unstemmed Evaluaci?n nutricional en ni?os de 0 a 24 meses con labio leporino y paladar hendido
title_sort evaluaci?n nutricional en ni?os de 0 a 24 meses con labio leporino y paladar hendido
publisher Universidad FASTA. Facultad de Ciencias M?dicas
publishDate 2013
url http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3119
http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/3119
work_keys_str_mv AT carballoestefana evaluacinnutricionalenniosde0a24mesesconlabioleporinoypaladarhendido
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820535629316098