Miradas cruzadas entre España y Argentina Arte y Arquitectura a ambas orillas del Atlantico Primera parte
Presentamos hoy los resultados del proyecto de investigación 2010-2011 del GIAH (Grupo de Investigaciones en Arquitecturas Hispánicas) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Belgrano, titulado “Miradas cruzadas entre España y Argentina. Arte y Arquit...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Working Paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Belgrano GIAH - Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/701 |
Aporte de: | Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) de Universidad de Belgrano Ver origen |
id |
I36-R142-123456789-701 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I36-R142-123456789-7012016-11-30T15:36:21Z Miradas cruzadas entre España y Argentina Arte y Arquitectura a ambas orillas del Atlantico Primera parte Martínez Nespral, Fernando arquitectura arquitectura española arquitectura argentina Spanish architecture architecture Presentamos hoy los resultados del proyecto de investigación 2010-2011 del GIAH (Grupo de Investigaciones en Arquitecturas Hispánicas) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Belgrano, titulado “Miradas cruzadas entre España y Argentina. Arte y Arquitectura a ambas orillas del Atlántico” Este documento constituye la conclusión del cuarto proyecto consecutivo llevado adelante por el GIAH desde su fundación en 2004, lo cual da cuenta de siete años de trabajo de un grupo interdisciplinario de investigadores dedicados, sistemática y específicamente, a estudiar diferentes facetas de las vinculaciones entre España y Argentina en el campo del arte en general y la arquitectura en particular, generando con ello un espacio académico ya consolidado y sin precedentes en nuestro medio. Creemos que con este proyecto hemos podido dar una “vuelta de tuerca” respecto de las precedentes investigaciones dedicadas a la presencia española en la arquitectura y las artes argentinas hacia una mirada que, aquí, apunta a las experiencias recíprocas de artistas de ambas orillas del Atlántico y que, más allá de aportar la riqueza propia de los fenómenos de cruces culturales en general, deseamos contribuya a la construcción de la historia de las relaciones entre España y Argentina en términos de Arte y Arquitectura, un tema que presenta múltiples facetas aún por explorar. Especialmente destacamos como un hecho que nos honra la colaboración de un viejo amigo del GIAH, el Prof. Luis Gueilburt de la Universidad Politécnica de Cataluña, quien nos guiara en nuestros inicios, cuando nos dedicamos a analizar el Modernismo Catalán en nuestro medio, y que ahora escribe no ya como especialista en dicha arquitectura sino a partir de su mirada como argentino residente hace décadas en Barcelona y analiza desde allí la experiencia de los artistas que, como él, se animaron a cruzar “el charco” en busca de nuevas perspectivas. Agradecemos una vez a los investigadores del GIAH: Rosario Betti, Florencia Barcina, Sylvia Kornecky y Horacio Spinetto, quienes han integrado este grupo desde su fundación, y celebramos la actual participación de otros colegas más recientemente incorporados, como los arquitectos Juan Trabucco y Alejandra Bianchi, y las Licenciadas en Historia del Arte María Laura Rosa y Patricia Nobilia. Por otra parte, queremos señalar que la serie de artículos críticos que conforman este trabajo se cierra con una reseña realizada por Viviana Procupet, quien describe algunos aspectos una de las más destacadas obras de arquitectos argentinos en España: el Colegio Nuestra Señora de Luján, del arquitecto Horacio Baliero. Por último, nos viene a la memoria la tan breve como precisa y clara sentencia de Mary Louis Pratt, cuando en su célebre libro Ojos imperiales, literatura de viajeros y transculturación dijo: “Los sujetos se constituyen en y por sus relaciones mutuas.” El trabajo que hoy presentamos aspira a ser un pequeño paso más en el largo, sinuoso y fructífero camino de las relaciones artísticas entre España y Argentina, relaciones que sin duda han contribuido a hacernos quienes somos, en ambas orillas de Atlántico. Universidad de Belgrano GIAH - Facultad de Arquitectura y Urbanismo Grupo de Investigaciones en Arquitecturas Hispánicas FAU/UB Proyecto de Investigación 2010-2011 GIAH Departamento de Investigaciones Agosto 2011 2012-08-03T19:33:53Z 2012-08-03T19:33:53Z 2012-08-03 Working Paper 1850 2547 http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/701 es Documentos de Trabajo;270 Universidad de Belgrano GIAH - Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
institution |
Universidad de Belgrano |
institution_str |
I-36 |
repository_str |
R-142 |
collection |
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) |
language |
Español |
topic |
arquitectura arquitectura española arquitectura argentina Spanish architecture architecture |
spellingShingle |
arquitectura arquitectura española arquitectura argentina Spanish architecture architecture Martínez Nespral, Fernando Miradas cruzadas entre España y Argentina Arte y Arquitectura a ambas orillas del Atlantico Primera parte |
topic_facet |
arquitectura arquitectura española arquitectura argentina Spanish architecture architecture |
description |
Presentamos hoy los resultados del proyecto de investigación 2010-2011 del GIAH (Grupo de Investigaciones
en Arquitecturas Hispánicas) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Belgrano,
titulado “Miradas cruzadas entre España y Argentina. Arte y Arquitectura a ambas orillas del Atlántico”
Este documento constituye la conclusión del cuarto proyecto consecutivo llevado adelante por el GIAH
desde su fundación en 2004, lo cual da cuenta de siete años de trabajo de un grupo interdisciplinario de
investigadores dedicados, sistemática y específicamente, a estudiar diferentes facetas de las vinculaciones
entre España y Argentina en el campo del arte en general y la arquitectura en particular, generando con
ello un espacio académico ya consolidado y sin precedentes en nuestro medio.
Creemos que con este proyecto hemos podido dar una “vuelta de tuerca” respecto de las precedentes
investigaciones dedicadas a la presencia española en la arquitectura y las artes argentinas hacia una
mirada que, aquí, apunta a las experiencias recíprocas de artistas de ambas orillas del Atlántico y que,
más allá de aportar la riqueza propia de los fenómenos de cruces culturales en general, deseamos contribuya
a la construcción de la historia de las relaciones entre España y Argentina en términos de Arte y
Arquitectura, un tema que presenta múltiples facetas aún por explorar.
Especialmente destacamos como un hecho que nos honra la colaboración de un viejo amigo del GIAH,
el Prof. Luis Gueilburt de la Universidad Politécnica de Cataluña, quien nos guiara en nuestros inicios,
cuando nos dedicamos a analizar el Modernismo Catalán en nuestro medio, y que ahora escribe no ya
como especialista en dicha arquitectura sino a partir de su mirada como argentino residente hace décadas
en Barcelona y analiza desde allí la experiencia de los artistas que, como él, se animaron a cruzar “el
charco” en busca de nuevas perspectivas.
Agradecemos una vez a los investigadores del GIAH: Rosario Betti, Florencia Barcina, Sylvia Kornecky
y Horacio Spinetto, quienes han integrado este grupo desde su fundación, y celebramos la actual
participación de otros colegas más recientemente incorporados, como los arquitectos Juan Trabucco y
Alejandra Bianchi, y las Licenciadas en Historia del Arte María Laura Rosa y Patricia Nobilia. Por otra
parte, queremos señalar que la serie de artículos críticos que conforman este trabajo se cierra con una
reseña realizada por Viviana Procupet, quien describe algunos aspectos una de las más destacadas obras
de arquitectos argentinos en España: el Colegio Nuestra Señora de Luján, del arquitecto Horacio Baliero.
Por último, nos viene a la memoria la tan breve como precisa y clara sentencia de Mary Louis Pratt,
cuando en su célebre libro Ojos imperiales, literatura de viajeros y transculturación dijo: “Los sujetos se
constituyen en y por sus relaciones mutuas.” El trabajo que hoy presentamos aspira a ser un pequeño
paso más en el largo, sinuoso y fructífero camino de las relaciones artísticas entre España y Argentina,
relaciones que sin duda han contribuido a hacernos quienes somos, en ambas orillas de Atlántico. |
format |
Working Paper |
author |
Martínez Nespral, Fernando |
author_facet |
Martínez Nespral, Fernando |
author_sort |
Martínez Nespral, Fernando |
title |
Miradas cruzadas entre España y Argentina Arte y Arquitectura a ambas orillas del Atlantico Primera parte |
title_short |
Miradas cruzadas entre España y Argentina Arte y Arquitectura a ambas orillas del Atlantico Primera parte |
title_full |
Miradas cruzadas entre España y Argentina Arte y Arquitectura a ambas orillas del Atlantico Primera parte |
title_fullStr |
Miradas cruzadas entre España y Argentina Arte y Arquitectura a ambas orillas del Atlantico Primera parte |
title_full_unstemmed |
Miradas cruzadas entre España y Argentina Arte y Arquitectura a ambas orillas del Atlantico Primera parte |
title_sort |
miradas cruzadas entre españa y argentina arte y arquitectura a ambas orillas del atlantico primera parte |
publisher |
Universidad de Belgrano GIAH - Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2012 |
url |
http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/701 |
work_keys_str_mv |
AT martineznespralfernando miradascruzadasentreespanayargentinaarteyarquitecturaaambasorillasdelatlanticoprimeraparte |
_version_ |
1734311439346171904 |