La Iglesia y su arquitectura en el Siglo XVIII : Barrio de Monserrat
El trabajo expuesto a continuación tiene como objetivo reconocer la importancia de las influencias y los intercambios de estilo del Movimiento Barroco en la arquitectura eclesiástica, desarrollados en el siglo XVIII en la ciudad de Buenos Aires. A partir de mediados de siglo, Buenos Aires comenzó...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Working Paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Belgrano. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/694 |
Aporte de: | Aportado por :
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) de
Universidad de Belgrano .
Ver origen |
id |
I36-R142-123456789-694 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I36-R142-123456789-6942016-11-30T15:33:30Z La Iglesia y su arquitectura en el Siglo XVIII : Barrio de Monserrat Alva, Mariela Galli, Agustina iglesias arquitectura churches architecture El trabajo expuesto a continuación tiene como objetivo reconocer la importancia de las influencias y los intercambios de estilo del Movimiento Barroco en la arquitectura eclesiástica, desarrollados en el siglo XVIII en la ciudad de Buenos Aires. A partir de mediados de siglo, Buenos Aires comenzó a salir de su largo estancamiento, para ingresar en una etapa de acentuada función imperial, de expansión del comercio y de crecimiento demográfico. Esto pudo deberse en parte a la realización de su potencial económico, pero quizás aun más a su ubicación espacial estratégica. Cuestiones estas que admitieron la utilización del estilo arquitectónico que estudiaremos según los conceptos y descripciones desarrollados por dos autores. El primero, Mumford (1979), asegura que el orden barroco le otorgó a la ciudad una lectura uniforme a través del empleo de la perspectiva. El segundo autor, Gympel (1996), desarrolla el concepto del barroco, y describe su aplicación en el arte y la arquitectura. Como referente de la investigación sobre el urbanismo barroco en América Latina citaremos a Fernando Chueca Goitía (1971) y respecto de los antecedentes locales podemos destacar las obras de tres autores: Ramón Gutiérrez (2004), quien describe el perfil del conjunto de profesionales italianos en Argentina; Antonio y José Luis Romero (1983), estudian los antecedentes urbanísticos y la arquitectura en Bs. As. y; finalmente, M. A. Correa (1980), quien destaca la organización urbanística de la época. Luego de describir el movimiento barroco y sus repercusiones en algunas ciudades europeas como referentes arquitectónicos para Buenos Aires, destacaremos la utilización del estilo barroco italiano con dos ejemplos: Nuestra Señora de Monserrat obra del Arquitecto Antonio Masella, y Nuestra Señora de la Merced, obra del Arquitecto Andrés Blanqui, por considerarlas fieles exponentes de la arquitectura italiana en nuestra ciudad y plantearemos la posibilidad de una transposición de modelos. Ambas se encuentran ubicadas en el actual barrio de Monserrat que es desde su fundación un espacio urbano de poder. Realizaremos también una comparación entre los casos de estudio y los modelos prototípicos italianos en los cuales se inspiraron sus autores para verificar su influencia. Universidad de Belgrano Area de Estudios Ambientales y Urbanos Departamento de Investigaciones Diciembre 2007 2012-08-01T19:57:40Z 2012-08-01T19:57:40Z 2012-08-01 Working Paper 1850 2547 http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/694 es Documentos de Trabajo;199 Universidad de Belgrano. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. |
institution |
Universidad de Belgrano |
institution_str |
I-36 |
repository_str |
R-142 |
collection |
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) |
language |
Español |
topic |
iglesias arquitectura churches architecture |
spellingShingle |
iglesias arquitectura churches architecture Alva, Mariela Galli, Agustina La Iglesia y su arquitectura en el Siglo XVIII : Barrio de Monserrat |
topic_facet |
iglesias arquitectura churches architecture |
description |
El trabajo expuesto a continuación tiene como objetivo reconocer la importancia de las influencias y los intercambios de estilo del Movimiento Barroco en la arquitectura eclesiástica, desarrollados en el siglo XVIII en la ciudad de Buenos Aires.
A partir de mediados de siglo, Buenos Aires comenzó a salir de su largo estancamiento, para ingresar en una etapa de acentuada función imperial, de expansión del comercio y de crecimiento demográfico.
Esto pudo deberse en parte a la realización de su potencial económico, pero quizás aun más a su ubicación espacial estratégica. Cuestiones estas que admitieron la utilización del estilo arquitectónico que estudiaremos según los conceptos y descripciones desarrollados por dos autores. El primero, Mumford (1979), asegura que el orden barroco le otorgó a la ciudad una lectura uniforme a través del empleo de la perspectiva. El segundo autor, Gympel (1996), desarrolla el concepto del barroco, y describe su aplicación en el arte y la arquitectura.
Como referente de la investigación sobre el urbanismo barroco en América Latina citaremos a Fernando Chueca Goitía (1971) y respecto de los antecedentes locales podemos destacar las obras de tres autores:
Ramón Gutiérrez (2004), quien describe el perfil del conjunto de profesionales italianos en Argentina; Antonio y José Luis Romero (1983), estudian los antecedentes urbanísticos y la arquitectura en Bs. As. y; finalmente, M. A. Correa (1980), quien destaca la organización urbanística de la época.
Luego de describir el movimiento barroco y sus repercusiones en algunas ciudades europeas como
referentes arquitectónicos para Buenos Aires, destacaremos la utilización del estilo barroco italiano con dos ejemplos: Nuestra Señora de Monserrat obra del Arquitecto Antonio Masella, y Nuestra Señora de la Merced, obra del Arquitecto Andrés Blanqui, por considerarlas fieles exponentes de la arquitectura italiana en nuestra ciudad y plantearemos la posibilidad de una transposición de modelos. Ambas se encuentran
ubicadas en el actual barrio de Monserrat que es desde su fundación un espacio urbano de poder. Realizaremos también una comparación entre los casos de estudio y los modelos prototípicos italianos en los cuales se inspiraron sus autores para verificar su influencia. |
format |
Working Paper |
author |
Alva, Mariela Galli, Agustina |
author_facet |
Alva, Mariela Galli, Agustina |
author_sort |
Alva, Mariela |
title |
La Iglesia y su arquitectura en el Siglo XVIII : Barrio de Monserrat |
title_short |
La Iglesia y su arquitectura en el Siglo XVIII : Barrio de Monserrat |
title_full |
La Iglesia y su arquitectura en el Siglo XVIII : Barrio de Monserrat |
title_fullStr |
La Iglesia y su arquitectura en el Siglo XVIII : Barrio de Monserrat |
title_full_unstemmed |
La Iglesia y su arquitectura en el Siglo XVIII : Barrio de Monserrat |
title_sort |
la iglesia y su arquitectura en el siglo xviii : barrio de monserrat |
publisher |
Universidad de Belgrano. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. |
publishDate |
2012 |
url |
http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/694 |
work_keys_str_mv |
AT alvamariela laiglesiaysuarquitecturaenelsigloxviiibarriodemonserrat AT galliagustina laiglesiaysuarquitecturaenelsigloxviiibarriodemonserrat |
_version_ |
1734311438213709824 |