Rol de las células dendríticas en la fibrosis hepática

El hígado cumple funciones metabólicas únicas en el organismo por lo que se lo considera de vital importancia dentro del mismo. Debido a la naturaleza de las funciones que el hígado cumple es un blanco frecuente de injurias causadas por virus o por toxinas, que inducen inflamación y necrosis hep...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lloyd, Rodrigo
Otros Autores: Laura Alaniz
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Belgrano. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Licenciatura en Ciencias Biológicas 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/4813
Aporte de:
Descripción
Sumario:El hígado cumple funciones metabólicas únicas en el organismo por lo que se lo considera de vital importancia dentro del mismo. Debido a la naturaleza de las funciones que el hígado cumple es un blanco frecuente de injurias causadas por virus o por toxinas, que inducen inflamación y necrosis hepatocitaria. Si estos daños no son controlados la inflamación se torna crónica ocasionando anomalías en la arquitec-tura tisular, entre ellas depósitos patológicos de componentes de la matriz extracelular. Esta condición se la conoce como fibrosis, siendo el estadio final la cirrosis hepática, que también esta caracterizada por distorsiones en las interacciones célula a células o célula a matriz extra celular, que conducen finalmen-te a una insuficiencia en la función hepática. En los últimos años se ha demostrado que el proceso de fibrosis hepática puede ser reversible. Se han descripto algunos de los mecanismos involucrados en la regresión siendo uno de estos factores la modulación que ejercen las células dendríticas residentes. Las células dendríticas, dependiendo de su fenotipo y estado de madurez, pueden orquestar una respuesta inmunológica que conduzca a la reducción en la fibrosis. El objetivo de este trabajo fue estudiar el rol de estas células en la fibrosis hepática, contrastar la diferencia que existe entre los fenotipos de células dendríticas maduras e inmaduras, y analizar los distintos factores que intervienen en este proceso. En este estudio se demuestra que las células dendríticas administradas de manera exógena son capaces de disminuir la fibrosis hepática en nuestro modelo murino. Por otro lado pudimos observar que el grado de resolución de fibrosis ocasionado por el tratamiento con las células dendríticas depende en parte de su estado madurativo