Consenso

Cuando se establece un vínculo de solidaridad social, se reduce la violencia para resolver conflictos o crear orden y se incrementa la eficiencia por no desviar energías hacia conflictos internos, estamos ante una situación de consenso. Factores como la sucesión regular de gobiernos y un estilo d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaunarena, Horacio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Belgrano - Centro de Estudios para la Defensa Nacional - CEDEF 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/4582
Aporte de:
Descripción
Sumario:Cuando se establece un vínculo de solidaridad social, se reduce la violencia para resolver conflictos o crear orden y se incrementa la eficiencia por no desviar energías hacia conflictos internos, estamos ante una situación de consenso. Factores como la sucesión regular de gobiernos y un estilo de convivencia política flexible y pragmática favorecen su obtención. El debate está en su génesis, pero su esencia no es la discusión, sino que se obtenga el consentimiento de la mayoría. No nace del debate, se justifica en él. Él consenso no requiere el consentimiento activo de todos, alcanza con que quienes se oponen a la decisión atenúen su rechazo y toleren la disidencia. Gracias a éste, una sociedad puede alcanzar la paz social, la convivencia armónica, la seguridad y la garantía de su defensa ante amenazas o agresiones.