Gr(i)eta ecológica

Es probable que algunos principios nos acompañen desde la adolescencia. Imagino que se trata de una comprensión entre intuitiva y algo informada en una edad en la que advertir algunas cosas se convierte en una marca en esas zonas en la que uno es más sensible. Posiblemente también sea el caso de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Parselis, Martín
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9355
Aporte de:
Descripción
Sumario:Es probable que algunos principios nos acompañen desde la adolescencia. Imagino que se trata de una comprensión entre intuitiva y algo informada en una edad en la que advertir algunas cosas se convierte en una marca en esas zonas en la que uno es más sensible. Posiblemente también sea el caso de Greta Thunberg, esa niña que con visible autoridad adjudicada, con rostro duro y desprecio por su público, repasó su sentencia generacional hacia las personas responsables por lo que su generación recibirá en términos ecológicos. Entre esas personas se encontraban representantes de muchos países de la ONU, nada menos, durante la Cumbre sobre la Acción Climática. Más allá de los giros discursivos que parecen haber sido pensados para que el impacto de Greta sea mediático y viral, y más allá de los sinuosos mecanismos que posibilitan la participación en eventos de este tipo, hay que reconocer que el centro del discurso es cierto: se hizo poco...