Sistema de gestión de sostenibilidad (SGS)

Resumen: Un Sistema de Gestión de Sostenibilidad (SGS) es definido según Flecken, Koschwitz, Breyer, Grandmann y Bode (2006) como “un sistema integrado de gestión que da orientación a una empresa para que encauce sus actividades de forma consciente y decidida de tal forma que, en la medida de sus po...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rabinowicz, Sebastián
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8665
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: Un Sistema de Gestión de Sostenibilidad (SGS) es definido según Flecken, Koschwitz, Breyer, Grandmann y Bode (2006) como “un sistema integrado de gestión que da orientación a una empresa para que encauce sus actividades de forma consciente y decidida de tal forma que, en la medida de sus posibilidades y a mediano y largo plazos, alcance un resultado final positivo en el balance de los efectos económicos, ecológicos y sociales. Para este objeto, deben tenerse en cuenta los aspectos de índole económica empresarial y la perspectiva social general (p.3). Es decir, es una herramienta de gestión para la planificación, implementación y seguimiento de la Responsabilidad Social en una organización, aplicada desde la perspectiva de la Sostenibilidad, entendida como una forma de desarrollo que permite satisfacer la demanda y los requerimientos actuales, sin que esto implique que generaciones futuras corran el peligro de no poder satisfacer su propia demanda. Normalmente la implementación de un sistema de gestión consta de 7 pasos que pueden aplicarse en conjunto o en forma separada, siempre y cuando se mantenga una misma línea de acción y coherencia entre ellos: Diagnóstico de sostenibilidad, Análisis de Materialidad, Política de sostenibilidad, Planificación del SGS, Implementación del SGS , Memoria de sostenibilidad, Revisión interna y externa. Estos pasos van desde el diagnóstico inicial en el que una organización se desenvuelve hasta el sistema de revisión interna y externa que anticipe o detecte los desvíos en las etapas más próximas al proceso involucrado.