Infancias en situación de pobreza multidimensional : análisis comparado de diferentes metodologías de cálculo de la pobreza para el caso de las infancias en la Argentina en el período del Bicentenario (2010-2016)

Introducción: Durante los últimos años se han realizado numerosas propuestas conceptuales y metodológicas enfocadas a definir la pobreza infantil (Alkire y Foster, 2009; Minujin y Nandy, 2012; UNICEF/CEPAL, 2012; CEPAL, 2013; Nandy y Main, 2015). En este sentido, son amplios los acuerdos en torno a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tuñón, Ianina, Poy, Santiago
Formato: Documento de trabajo
Lenguaje:Español
Publicado: EDUCA 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8230
Aporte de:
id I33-R139123456789-8230
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic SOCIOLOGIA
POBREZA
INFANCIA
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS DEL NIÑO
EDUCACION
VIVIENDA
SALUD
ALIMENTACION
ESTADISTICAS
NECESIDADES BASICAS
spellingShingle SOCIOLOGIA
POBREZA
INFANCIA
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS DEL NIÑO
EDUCACION
VIVIENDA
SALUD
ALIMENTACION
ESTADISTICAS
NECESIDADES BASICAS
Tuñón, Ianina
Poy, Santiago
Infancias en situación de pobreza multidimensional : análisis comparado de diferentes metodologías de cálculo de la pobreza para el caso de las infancias en la Argentina en el período del Bicentenario (2010-2016)
topic_facet SOCIOLOGIA
POBREZA
INFANCIA
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS DEL NIÑO
EDUCACION
VIVIENDA
SALUD
ALIMENTACION
ESTADISTICAS
NECESIDADES BASICAS
description Introducción: Durante los últimos años se han realizado numerosas propuestas conceptuales y metodológicas enfocadas a definir la pobreza infantil (Alkire y Foster, 2009; Minujin y Nandy, 2012; UNICEF/CEPAL, 2012; CEPAL, 2013; Nandy y Main, 2015). En este sentido, son amplios los acuerdos en torno a la necesidad de considerar las múltiples dimensiones en que se expresa el fenómeno. Son destacados en la región los aportes realizados por CEPAL/UNICEF (2013) y UNICEF/CONEVAL (2013), y las diferentes experiencias de aplicación realizadas por países como México, Colombia, Uruguay, Chile, entre otros. Estas propuestas de referencia incluyen en sus definiciones operativas varias dimensiones del bienestar en la infancia que, en algunos casos, establecen indicadores y umbrales que guardan correspondencia con los derechos humanos, en otros casos se ajustan al marco conceptual de las capacidades de Sen o, finalmente, desarrollan propuestas metodológicas con énfasis en las formas de cálculo. Un punto de coincidencia que estimula estos desarrollos es la visión crítica de las medidas indirectas de la pobreza basadas en los ingresos de los hogares. Entre los principales argumentos críticos, se destaca que la relación entre la maximización de la utilidad y el umbral de ingreso o capacidad de consumo fijado en el valor de la línea de pobreza no es indefectiblemente directa. Justamente, según Sen, este vínculo es discutible porque las elecciones de las personas no siempre expresan su utilidad. En este sentido, identificar a los hogares e individuos según sus ingresos y capacidad de consumo no asegura que aquellos que no son pobres en términos de ingresos obtengan la canasta de bienes y servicios que se define como básica para alcanzar el bienestar (Ravallion, 1992, Ruggeri Laderchi, 2000). Estos argumentos son especialmente significativos cuando se trata de medir la pobreza en la infancia. Es claro que la no pobreza monetaria puede ser insuficiente para evitar carencias en el espacio emocional, sortear el maltrato físico y/o verbal como forma de disciplinar a los niños/as, tener limitaciones en el ejercicio del juego autónomo en el espacio público como consecuencia de la inseguridad, acceder a ofertas educativas de mala calidad, atención de la salud a destiempo y no oportuna, entre otras privaciones de orden no monetario...
format Documento de trabajo
author Tuñón, Ianina
Poy, Santiago
author_facet Tuñón, Ianina
Poy, Santiago
author_sort Tuñón, Ianina
title Infancias en situación de pobreza multidimensional : análisis comparado de diferentes metodologías de cálculo de la pobreza para el caso de las infancias en la Argentina en el período del Bicentenario (2010-2016)
title_short Infancias en situación de pobreza multidimensional : análisis comparado de diferentes metodologías de cálculo de la pobreza para el caso de las infancias en la Argentina en el período del Bicentenario (2010-2016)
title_full Infancias en situación de pobreza multidimensional : análisis comparado de diferentes metodologías de cálculo de la pobreza para el caso de las infancias en la Argentina en el período del Bicentenario (2010-2016)
title_fullStr Infancias en situación de pobreza multidimensional : análisis comparado de diferentes metodologías de cálculo de la pobreza para el caso de las infancias en la Argentina en el período del Bicentenario (2010-2016)
title_full_unstemmed Infancias en situación de pobreza multidimensional : análisis comparado de diferentes metodologías de cálculo de la pobreza para el caso de las infancias en la Argentina en el período del Bicentenario (2010-2016)
title_sort infancias en situación de pobreza multidimensional : análisis comparado de diferentes metodologías de cálculo de la pobreza para el caso de las infancias en la argentina en el período del bicentenario (2010-2016)
publisher EDUCA
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8230
work_keys_str_mv AT tunonianina infanciasensituaciondepobrezamultidimensionalanalisiscomparadodediferentesmetodologiasdecalculodelapobrezaparaelcasodelasinfanciasenlaargentinaenelperiododelbicentenario20102016
AT poysantiago infanciasensituaciondepobrezamultidimensionalanalisiscomparadodediferentesmetodologiasdecalculodelapobrezaparaelcasodelasinfanciasenlaargentinaenelperiododelbicentenario20102016
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527751364608