Medios de comunicación, cultura y política : el caso “Primera Plana” (1962-1966)

Resumen: Los medios de comunicación han adquirido extraordinaria relevancia en la sociedad contemporánea. En un mundo cada vez más complejo actúan como creadores, orientadores, manipuladores y árbitros de la opinión pública, agentes de socialización y mediadores de la realidad política. En las décad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piñeiro, Elena
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7750
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: Los medios de comunicación han adquirido extraordinaria relevancia en la sociedad contemporánea. En un mundo cada vez más complejo actúan como creadores, orientadores, manipuladores y árbitros de la opinión pública, agentes de socialización y mediadores de la realidad política. En las décadas del 50 y 60 el fenómeno más singular en lo que respecta a la prensa escrita fue la aparición de revistas de información general y especializada dirigidas a un sector de público definido por cierto nivel económico e intelectual, que identificaba su propio status con la lectura de publicaciones que utilizaban un modelo fundado en la objetividad y seriedad en el tratamiento de la información económica, política y cultural. El estudio de caso que proponemos refiere precisamente a un semanario de información general, "Primera Plana", cuyo primer número apareció en Buenos Aires en noviembre de 1962 en un contexto político signado por la proscripción del peronismo, el fracaso de la experiencia democrática e integradora del "frondicismo", la crisis política y las tendencias pretorianas de las fuerzas armadas...