Categorías identitarias en el Corpus de Cromacio de Aquileia : reflexiones en torno a su naturaleza y finalidad

Resumen: Son escasos y tangenciales los estudios dedicados al análisis de los colectivos socio-religiosos -Iudaei, gentiles y haeretici- en el corpus cromaciano, pese a la importancia cuantitativa que en él asumen. Al respecto, predominan dos tesituras: por un lado, aquella según la cual las invecti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Noce, Esteban
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4767
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: Son escasos y tangenciales los estudios dedicados al análisis de los colectivos socio-religiosos -Iudaei, gentiles y haeretici- en el corpus cromaciano, pese a la importancia cuantitativa que en él asumen. Al respecto, predominan dos tesituras: por un lado, aquella según la cual las invectivas contra ellos lanzadas por el obispo de Aquileia no serían más que meros topoi de la literatura cristiana tardoantigua; por otro, aquella que las considera reacciones ante situaciones de hecho. Por nuestra parte, a partir de la lectura del corpus cromaciano, sostendremos que, tal como los presenta Cromacio de Aquileia, el significado de los colectivos identitarios antedichos no debe buscarse en su carácter tipológico ni en situaciones presentes que ameritaran la sanción episcopal. Creemos, en cambio, que en un período signado por la permeabilidad religiosa, el permanente recurso a tales colectivos identitarios así como a la reiteración de la pena a ellos correspondiente, la muerte eterna, tendría por objetivo proyectar sobre el auditorio un cosmos social simplificado que permitiera al oyente identificarse como parte de los catholici o de los homines impii. De tal modo, se esperaría que el individuo ajustara su conducta a los parámetros de ortodoxia recientemente sancionados, facilitando así la construcción de los christiana tempora en el plano del cotidiano.