La culpa y el olvido en las novelas de Javier Marías

"En el cuento “La forma de la espada”, de Borges, un personaje cuenta a otro un secreto que pertenece a su pasado, con la condición de que éste no atenúe ningún oprobio tras escucharlo: el irlandés que una vez entregó a quien lo había protegido confiesa lo que hizo años atrás como si él hubiera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rigoni, Mirtha Laura
Otros Autores: Congreso Internacional CELEHIS de Literatura (3° : 2008 : Mar del Plata, Argentina)
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3745
Aporte de:
Descripción
Sumario:"En el cuento “La forma de la espada”, de Borges, un personaje cuenta a otro un secreto que pertenece a su pasado, con la condición de que éste no atenúe ningún oprobio tras escucharlo: el irlandés que una vez entregó a quien lo había protegido confiesa lo que hizo años atrás como si él hubiera sido la víctima y no el victimario, con la intención –según revela luego a su interlocutor– de ser escuchado hasta el final. Cuando termina, el narrador del relato enmarcado simplemente espera el desprecio del otro. Contar la traición, contar el crimen o la responsabilidad en una muerte: también las novelas de Javier Marías suelen presentar en medio de un diálogo entre los personajes la revelación de un grave delito cometido en el pasado. Pero, a diferencia de lo que ocurre en el cuento citado, en ellas se presentan circunstancias donde parece estar ausente un verdadero pesar causado por el sentimiento de culpa, y lo que se espera no es, definitivamente, la condena del otro sino su comprensión o su indiferencia, y también su silencio..."