La imagen como espejo de la idea : las construcciones alegóricas en la poesía de Aníbal Núñez

Resumen: Se ha señalado que en los poemas de Núñez prevalece una función alegórica y que en ellos las imágenes se estructuran en torno a los dos grandes ejes de la naturaleza y la cultura5 . Tal hipótesis constituye el punto de partida de este trabajo, que indagará en las construcciones alegórica...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Puppo, María Lucía
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13717
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: Se ha señalado que en los poemas de Núñez prevalece una función alegórica y que en ellos las imágenes se estructuran en torno a los dos grandes ejes de la naturaleza y la cultura5 . Tal hipótesis constituye el punto de partida de este trabajo, que indagará en las construcciones alegóricas de los diferentes textos de Núñez entendidos como un macrotexto. En primer lugar se revisará el concepto de alegoría a la luz de diferentes propuestas teóricas, con el fin de evaluar su pertinencia en el análisis de la obra poética del autor salmantino. En segundo lugar, se rastrearán las alegorías que se refieren a la belleza, mayormente configuradas en torno a un imaginario musical y arquitectónico. A continuación se analizará el repertorio alegórico que alude a cuestiones éticas y actitudes vitales, conformado a partir de un imaginario vegetal y acuático. En cada caso se atenderá tanto al contenido simbólico de las alegorías como a su funcionamiento en el nivel semántico y pragmático del corpus estudiado. Por último, a modo de conclusión, se esbozarán los lineamientos del programa estético-ético que plantea el universo lírico de Núñez.