La dependencia emocional y su relación con los estilos de apego en jóvenes del AMBA

La Dependencia Emocional es un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir desadaptativamente con otras personas. Los estilos de apego describen cómo una persona se relaciona emocionalmente con otros, especialmente en situaciones de intimidad y cercanía. Est...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Picardi, Catalina
Otros Autores: Lafferriere, Francisco
Formato: Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18920
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Dependencia Emocional es un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir desadaptativamente con otras personas. Los estilos de apego describen cómo una persona se relaciona emocionalmente con otros, especialmente en situaciones de intimidad y cercanía. Estos influyen directamente en cómo las personas se sienten con respecto a sí mismas, en las expectativas vinculares y cómo tratarán a los demás. El propósito de la presente investigación fue analizar la relación entre los estilos de apego y la dependencia emocional en jóvenes. La muestra se compuso por 131 jóvenes de ambos sexos residentes en el AMBA, de entre 18 y 29 años. Se adoptó un diseño cuantitativo, transversal, con un alcance descriptivo y correlacional. Se recabaron los datos utilizando un cuestionario Ad-Hoc, la Escala de Codependencia de Faur y la Escala de apego para relaciones románticas y no románticas. Los resultados mostraron una relación positiva y estadísticamente significativa entre la Dependencia Emocional y los estilos de apego inseguros. También se encontraron mayores niveles de Dependencia Emocional en aquellos participantes que no estaban en pareja. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la Dependencia Emocional basadas en sexo ni la duración de los vínculos románticos. Por tanto, la dependencia emocional se relacionaría con modalidades vinculares propias de las personas expresadas en cualquier relación, ya que se adquieren en las primeras experiencias afectivas con las figuras de apego, que originan esquemas de sí mismos, de los demás y las expectativas vinculares que tendrán a lo largo de su vida.