La reducción de la metafísica clásica en Schelling
En el último período de su filosofía 1 Schelling afirma que la existencia tiene carácter infundado y se sustrae a la aprehensión racional. Desde este punto de vista interpreta toda la Metafísica clásica, por la cual hay que entender la pretendida por Aristóteles, en la edad antigua, y continuada en...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14657 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-14657 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph von, 1775-1854 METAFISICA IDEALISMO FILOSOFIA MODERNA |
spellingShingle |
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph von, 1775-1854 METAFISICA IDEALISMO FILOSOFIA MODERNA Cruz Cruz, Juan La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
topic_facet |
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph von, 1775-1854 METAFISICA IDEALISMO FILOSOFIA MODERNA |
description |
En el último período de su filosofía 1 Schelling afirma que la existencia tiene carácter infundado y se sustrae a la aprehensión racional. Desde este punto de vista interpreta toda la Metafísica clásica, por la cual hay que entender la pretendida por Aristóteles, en la edad antigua, y continuada en la Escolástica. Toda esta Metafísica adolece, a juicio de Schelling, de un defecto capital: el de haber racionalizado la existencia, el de haber sustituido lo real por el concepto lógico, a pesar de que esa tradición filosófica creyera lo contrario. La existencia "tiene naturaleza extralógica" 2 y está fuera de toda explicación o conceptuación esencial. La filosofía, como ciencia explicativa estricta, se retrae al puro ámbito del pensar: "Todo lo referente a la existencia es más de lo que se puede conocer a partir de la mera naturaleza y, por lo tanto, con la pura razón. Con la mera razón yo no puedo reconocer siquiera la existencia de una planta, la cual, si es real, necesariamente es en un lugar determinado del espacio y en un punto concreto del tiempo. La razón puede reconocer por sí misma, bajo determinadas condiciones, la naturaleza de esta planta, pero jamás su ser real, actual y presente"… |
format |
Artículo |
author |
Cruz Cruz, Juan |
author_facet |
Cruz Cruz, Juan |
author_sort |
Cruz Cruz, Juan |
title |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
title_short |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
title_full |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
title_fullStr |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
title_full_unstemmed |
La reducción de la metafísica clásica en Schelling |
title_sort |
la reducción de la metafísica clásica en schelling |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14657 |
work_keys_str_mv |
AT cruzcruzjuan lareducciondelametafisicaclasicaenschelling |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523668209665 |