Consonancias y disparidades en las formas en que los niños y las niñas son cuidados, criados y socializados en sus primeros años de vida
Para el desarrollo del presente artículo, se partió de un conjunto básico de premisas en torno a las desigualdades familiares en términos de sus portafolios de activos y capacidades de trasmisión de activos a sus hijos (Kaztman y Filgueira, 2001), según el tipo de configuración y el estrato socioe...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Parte de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Biblos
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14414 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-14414 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
INFANCIA NIÑOS DESIGUALDAD SOCIAL SOCIALIZACION PROTECCION DEL MENOR DERECHOS DEL NIÑO |
spellingShingle |
INFANCIA NIÑOS DESIGUALDAD SOCIAL SOCIALIZACION PROTECCION DEL MENOR DERECHOS DEL NIÑO Fourcade, Helga Tuñón, Ianina Consonancias y disparidades en las formas en que los niños y las niñas son cuidados, criados y socializados en sus primeros años de vida |
topic_facet |
INFANCIA NIÑOS DESIGUALDAD SOCIAL SOCIALIZACION PROTECCION DEL MENOR DERECHOS DEL NIÑO |
description |
Para el desarrollo del presente artículo, se partió de un conjunto básico de
premisas en torno a las desigualdades familiares en términos de sus portafolios de activos y capacidades de trasmisión de activos a sus hijos (Kaztman
y Filgueira, 2001), según el tipo de configuración y el estrato socioeducativo y
residencial. En particular, nos preguntamos sobre las capacidades familiares
para el ejercicio de funciones socializadoras, sobre los roles que desempeñan
los diferentes miembros de la familia en el proceso de socialización de los niños y las niñas, y sobre el capital humano y social que los hogares utilizan en
el ejercicio de estas funciones.
Así, se describen las diferentes funciones que ejercen las familias para
garantizar el bienestar y la socialización de sus hijos e hijas. Las familias
practican diferentes funciones de cuidado de los niños y las niñas, desde las
básicas, como la alimentación física, la preservación de su salud, pasando por
la estimulación emocional, motora, intelectual, y los procesos de socialización.
En estos últimos, los padres participan activamente a través de modelos de
rol, formas de disciplinar, pero también en las decisiones en torno a los procesos de socialización secundarios (la escuela a la que concurren, las amistades
que se promueven, las actividades extraescolares, entre otros).
Es fácil advertir que, en el desempeño de estas funciones, se ponen en
juego diferentes tipos de recursos (físicos, humanos y sociales), en relación
con disímiles estructuras de oportunidades (laborales, educativas, sanitarias,
comunitarias); y, en tal sentido, es esperable que los resultados sean también
dispares en el desarrollo del niño y la niña. Si bien existe mucha evidencia en torno a los determinantes familiares y sociales en el desarrollo infantil, menos se conoce sobre las formas en que se vehiculizan los activos de los hogares
en relación con las estructuras de oportunidades existentes en contextos sociales y residenciales específicos.
En particular, cabe preguntarse: ¿qué sucede con las funciones de cuidado infantil cuando las familias carecen de recursos educativos y materiales,
pero de modo adicional han visto empobrecido su capital social porque uno
de los adultos referentes del niño y la niña ya no es conviviente o nunca lo
ha sido? ¿Cuáles son los recursos que motorizan los hogares para lograr el
bienestar de los niños y las niñas en aspectos básicos como la alimentación
y la salud, y en aspectos igualmente importantes para el desarrollo, como la
estimulación emocional, motora e intelectual del niño y la niña?
En igual sentido, ¿qué sucede con la capacidad de las familias para trasmitir activos a sus hijos en condiciones de monoparentalidad, pero en estratos altos donde los recursos educativos, físicos, e incluso sociales, son satisfactorios? Las infancias en hogares con alto clima educativo, y en espacios
residenciales de alto nivel, disponen de un conjunto amplio de estructuras de
oportunidades con las que las familias, los niños y las niñas coproducen los
procesos de socialización. En el marco de estas estructuras de oportunidades,
¿cómo son cuidadas y criadas las infancias, qué características particulares
presentan los procesos de socialización? ¿Qué diferencias se advierten en términos del rol de la familia y en relación con otras agencias con iguales configuraciones familiares en términos de las características de su núcleo conyugal incompleto, pero en situaciones de disparidad en términos de los recursos
educativos y sociales? Cabe realizar las mismas preguntas en el marco de hogares con núcleo completo e hijos y situaciones socioeducativas y residenciales
extremas en términos de desigualdad... |
format |
Parte de libro |
author |
Fourcade, Helga Tuñón, Ianina |
author_facet |
Fourcade, Helga Tuñón, Ianina |
author_sort |
Fourcade, Helga |
title |
Consonancias y disparidades en las formas en que los niños y las niñas son cuidados, criados y socializados en sus primeros años de vida |
title_short |
Consonancias y disparidades en las formas en que los niños y las niñas son cuidados, criados y socializados en sus primeros años de vida |
title_full |
Consonancias y disparidades en las formas en que los niños y las niñas son cuidados, criados y socializados en sus primeros años de vida |
title_fullStr |
Consonancias y disparidades en las formas en que los niños y las niñas son cuidados, criados y socializados en sus primeros años de vida |
title_full_unstemmed |
Consonancias y disparidades en las formas en que los niños y las niñas son cuidados, criados y socializados en sus primeros años de vida |
title_sort |
consonancias y disparidades en las formas en que los niños y las niñas son cuidados, criados y socializados en sus primeros años de vida |
publisher |
Biblos |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14414 |
work_keys_str_mv |
AT fourcadehelga consonanciasydisparidadesenlasformasenquelosninosylasninassoncuidadoscriadosysocializadosensusprimerosanosdevida AT tunonianina consonanciasydisparidadesenlasformasenquelosninosylasninassoncuidadoscriadosysocializadosensusprimerosanosdevida |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523445911556 |