Persona, derecho y sociedad en Maritain

Resumen: En sus últimos años Maritain dedicó gran parte de sus meditaciones a esclarecer los temas de la persona, del derecho y del Estado y de sus relaciones entre sí. Los Estados totalitarios del Nazismo y del 'Comunismo, entonces vigentes, los desastres de la última guerra y los graves d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Derisi, Octavio Nicolás
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14352
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: En sus últimos años Maritain dedicó gran parte de sus meditaciones a esclarecer los temas de la persona, del derecho y del Estado y de sus relaciones entre sí. Los Estados totalitarios del Nazismo y del 'Comunismo, entonces vigentes, los desastres de la última guerra y los graves deterioros de la sociedad política, que condujeron al desprecio y a la conculcación de los derechos de la persona humana, indujeron sin duda a nuestro filósofo a buscar el esclarecimiento de estos temas en busca del restablecimiento de un orden jurídico y político al servicio del hombre, inspirado en la doctrina cristiana. Numerosos son los libros, trabajos y conferencias, en que de un modo u otro Maritan plantea el problema de la persona humana y sus relaciones con el derecho y la política. Todo el edificio conceptual de Maritain al respecto se funda en tres puntos doctrinarios íntimamente unidos: 1) El Derecho Natural, con los llamados "derechos humanos"; 2) La Persona Humana, y 3) el Bien Común y el Estado.