Persona y cultura
Resumen: 1.-El espíritu, nota específicamente constitutiva de la persona. A diferencia de los seres materiales, por su espíritu el hombre no sólo es en el medio de otros seres, sino que es inteligente - lee dentro o de-vela el ser- sabe que él, el mundo y Dios son y es capaz además de descubrir lo q...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14269 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-14269 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
PERSONA CULTURA MORAL SER CONCIENCIA LIBERTAD |
spellingShingle |
PERSONA CULTURA MORAL SER CONCIENCIA LIBERTAD Derisi, Octavio Nicolás Persona y cultura |
topic_facet |
PERSONA CULTURA MORAL SER CONCIENCIA LIBERTAD |
description |
Resumen: 1.-El espíritu, nota específicamente constitutiva de la persona. A diferencia de los seres materiales, por su espíritu el hombre no sólo es en el medio de otros seres, sino que es inteligente - lee dentro o de-vela el ser- sabe que él, el mundo y Dios son y es capaz además de descubrir lo que éstos seres son: su esencia; y es también libre, es decir, posee dominio sobre su propia actividad, capaz de modificar con ella su ser y el ser de las cosas de acuerdo a los fines que él mismo se propone. En otros términos, únicamente el hombre, por su espíritu, posee un doble señorío sobre su actividad y su ser y sobre otros seres: el de develar y aprehender el ser inmanente y trascendente de una manera consciente en su acto intelectivo, y el de modificar al mismo para lograr nuevos bienes no dados por la naturaleza.
Este doble dominio de su actividad y de su ser, por la conciencia y la libertad, que tiene su raíz en el espíritu, confiere al hombre su carácter de persona. El hombre es persona, porque, a más de existir como una substancia completa, en sí o separada de todo otro -nota genérica tiene conciencia de su ser y dominio sobre su propia actividad por la libertad -nota especifica-. La conciencia o aprehensión consciente de su ser como tal se logra mediante la aprehensión del ser circundante; y la libertad se ejerce no sólo sobre su propia actividad volitiva, sino, mediante ésta, sobre otros sectores de su actividad y sobre su mismo ser, y a la vez sobre la actividad del ser de los entes mundanos.
Su abertura cognoscitiva y volitiva hacia el ser -trascendente e inmanente- conduce a la persona hasta el Ser de Dios, como a su suprema instancia ontológica y como a su Bien supremo y último Fin; desde el cual cobra sentido y vigor la norma y obligación moral -como exigencias o deber-ser- que encauza la actividad libre y, mediante ella, toda la actividad del ser mismo del hombre, hacia Dios. Por su actividad inteligente y libre la persona descubre su ordenación esencial a la Verdad y Bondad de Dios, y encuentra en este destino divino de su ser, el fundamento de sus obligaciones y derechos, que ninguna autoridad humana tiene poder de conculcar. En última instancia, el hombre es persona, es decir, un ser espiritual y, por eso inteligente y libre, porque está hecho para Dios. |
format |
Artículo |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_sort |
Derisi, Octavio Nicolás |
title |
Persona y cultura |
title_short |
Persona y cultura |
title_full |
Persona y cultura |
title_fullStr |
Persona y cultura |
title_full_unstemmed |
Persona y cultura |
title_sort |
persona y cultura |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14269 |
work_keys_str_mv |
AT derisioctavionicolas personaycultura |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523297013760 |