El IV Congreso Interamericano de Filosofía celebrado en Santiago de Chile del 8 al 15 de Julio de 1956

Resumen: 1. La Sociedad Interamericana de Filosofía, definitivamente constituida en Sáo Paulo (Brasil) con ocasión del Congreso Internacional de Filosofía, allí celebrado en agosto de 1954, encomendó a la Sociedad Chilena de Filosofía la organización de este IV Congreso Interamericano de Filosofía y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Derisi, Octavio Nicolás
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14151
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: 1. La Sociedad Interamericana de Filosofía, definitivamente constituida en Sáo Paulo (Brasil) con ocasión del Congreso Internacional de Filosofía, allí celebrado en agosto de 1954, encomendó a la Sociedad Chilena de Filosofía la organización de este IV Congreso Interamericano de Filosofía y primero llevado a cabo por aquella Sociedad Interamericana. La Sociedad Chilena de Filosofía a su vez puso la realización de este proyecto en manos de un Comité Ejecutivo, presidido por el. Dr. Jorge Millas. Bajo la inteligente dirección del Presidente,, secundado por el infatigable Secretario del Comité, Dr. Santiago Vidal Muñoz, y por un gran número de colaboradores -casi todos jóvenes y algunos, estudiantes- el Congreso ira sido llevado a cabo con todo éxito,'superándose las múltiples dificultades de una organización tan compleja. Sólo así pudo ser cumplido el programa en todas sus partes y con todo orden, a la vez que prestarse asistencia continua a los congresistas, haciéndoles así agradable la estadía y creando entre ellos un ambiente de cordial comprensión; lo cual a su vez ha contribuido decididamente al éxito de la Asamblea. II. El Congreso contó, como era natural, con una numerosa delegación chilena -Pudiéndose decir que no ha faltado ninguna de las figuras más significativas del país- y con representantes de casi. todas las naciones americanas y algunas de Europa. El tema central del Congreso fue el de "La Filosofía en el mundo contemporáneo", subdividido en cinco partes, que abarcaron: 1) Los problemas actuales de la Lógica, Filosofía de las Ciencias y Teoría del Conocimiento, 2) Problemas actuales de la Teoría de los Valores, de la Ética y de la Estética. 3) Problemas actuales de la Filosofía del Derecho, de la Filosofía Política y Educacional, 4) Problemas actuales de la Antropología filosófica, de la Historia y de la Cultura, y 5) La Metafísica y el estado actual del saber. Como era lógico, este tema en sus diversas partes fue rebasado por los temas fundamentales de la Filosofía, desde los cuales solamente puede cobrar cabal sentido y significación un problema determinado de la misma.