Una escucha sociológica para la sinodalidad : el caso práctico de La Tablada

Resumen: «El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio. Lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la palabra “Sínodo”. Caminar juntos -laicos, pastores, Obispo de Roma- es un concepto fácil de expresar con palabras, pero no...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pulli, Claudio Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología 2022
Materias:
FE
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13827
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: «El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio. Lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la palabra “Sínodo”. Caminar juntos -laicos, pastores, Obispo de Roma- es un concepto fácil de expresar con palabras, pero no es tan fácil ponerlo en práctica». Las palabras del papa Francisco funcionan como una clave de lectura de este artículo que propone “una escucha sociológica para la sinodalidad” desde un caso concreto. Para ello se hace un uso riguroso de diversas herramientas que permiten medir los diferentes “decibeles” de las creencias y prácticas religiosas, puntualmente, en una ciudad del Conurbano, porque se hace necesario poner el foco en un lugar determinado. Quizás, nos preguntemos qué sentido tiene leer un texto tan específico de La Tablada si uno no vive en dicha ciudad. La respuesta es que, más allá de los datos relevados y notificar cuantitativamente determinados indicadores de una investigación de tesis, resulta interesante conocer qué variables se manejaron, qué indicadores se midieron, con qué autores se dialogó, cuál fue la metodología utilizada; pues, abstrayéndonos de los valores absolutos, todo el elenco de información producido para esta investigación resulta sumamente significativo para la praxis pastoral de la Iglesia, para la teología urbana, para la sociología de la religión.