Ingeniería de producción aplicada al mercado del arroz

"La actividad ganadera hoy en día resulta de baja rentabilidad por ser extensiva debido a que involucra un capital importante para llevarla a cabo. Sin embargo, se destaca por ser estable ya que en los últimos 50 años ni los planteos productivos ni los precios de la carne han variado sustancial...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Madariaga, Carlos Ignacio
Otros Autores: del Campo, Pedro
Formato: Proyecto final de Grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/1077
Aporte de:
Descripción
Sumario:"La actividad ganadera hoy en día resulta de baja rentabilidad por ser extensiva debido a que involucra un capital importante para llevarla a cabo. Sin embargo, se destaca por ser estable ya que en los últimos 50 años ni los planteos productivos ni los precios de la carne han variado sustancialmente. Actualmente, dicha estabilidad ha sido afectada por ciertos factores políticos que desencadenaron, entre otras cosas, el cierre de las exportaciones de carne y el control de precios. Es por eso que surge el proyecto de sembrar arroz, con el objetivo de realizar una actividad de mayor rentabilidad, que a su vez permita el objetivo de realizar un actividad de mayor rentabilidad, que a su vez permita completar el ciclo productivo de carne (cría, recría, invernada) y diversificar los riesgos de operación. La posibilidad de completar el ciclo ganadero se logra a través de las pasturas involucradas en la rotación del cultivo, que posibilitan el engorde de animales. Además, no sólo se logra aumentar la rentabilidad de la empresa y potenciar la cría, sino que se abre una puerta hacia otra actividad como es la siembra de otros cultivos (maíz o soja por ejemplo)".